Aunque no había duda, los artistas más esperados de la noche —Juan Luis Guerra y Juanes— no decepcionaron. Ambos ofrecieron presentaciones magistrales que encendieron al Atanasio Girardot en el Superconcierto de la Feria de las Flores 2025, este 9 de agosto, y dejaron en claro por qué son íconos de la música latina. El show tuvo dos instantes que marcaron la memoria del público: la magistral presentación de Guerra y la emotiva celebración del cumpleaños número 53 de Juanes en plena tarima del Atanasio Girardot.
Aunque la lluvia, que por momentos quiso robarse el protagonismo, terminó siendo apenas un telón natural para un espectáculo que quedará en la memoria de todos los presentes.
Calentando motores bajo la lluvia
Desde las 6:15 p. m., el estadio comenzó a llenarse de sonidos, colores y olores: la música que por momentos se interrumpía se mezclaba con el pregón de vendedores ambulantes ofreciendo cerveza, comida y hasta carpas improvisadas. La primera en pisar el escenario fue Sofía Crombie, de Medellín Music Lab.
Le puede interesar: En imágenes: así va el Súper Concierto de la Feria de las Flores con Victor Manuelle, Juan Luis Guerra y Juanes
A las 6:45 p. m., Gekko, con su sello urbano y ritmo de trap, subió la temperatura del ambiente justo cuando empezaban a caer las primeras gotas. Entre sombrillas y chaquetas, el público resistía. Luego, a las 7:00 p. m., Nacho Acero llevó el sabor de la salsa con temas como Cuánto te di, Dueño de nada y Te confieso. Media hora después, Juan Duque encendió al público con Soltera, Solcito y María, antes de cerrar de nuevo con Solcito junto a Miguel Bueno.
Salsa, bachata y un maestro en escena
La noche avanzaba y, a las 8:00 p. m. en punto, Víctor Manuelle apareció con su orquesta, provocando un coro multitudinario con éxitos como Por ella, Dile a ella, Otra noche más y un homenaje a Frankie Ruiz.
Pero la euforia alcanzó su primer gran pico cuando, vestido con boina, camisa blanca y chaleco negro, Juan Luis Guerra apareció en escena. La ovación fue ensordecedora. Desde Nadie como tú hasta Ojalá que llueva café, pasando por Burbujas de amor, Visa para un sueño y La bilirrubina, el dominicano convirtió el estadio en una pista de baile que vibró con cada tambor y guacharaca de su orquesta. El montaje visual y sonoro completó un espectáculo impecable.
El cumpleaños más feliz de Juanes
Minutos antes de las 10:30 p. m., Juanes, con guitarra eléctrica en mano, entró al escenario con Mala gente. La lluvia lo acompañó, pero lejos de apagarse, el público cantó a grito herido Nada valgo sin tu amor y Volverte a ver. El momento más emotivo llegó con la aparición de Juan Luis Guerra, lo seguía Karen Martínez, esposa de Juanes, con una torta adornada con velas encendidas que brillaban como pequeñas hogueras en la noche húmeda. El público entendió al instante: era el cumpleaños número 53 del paisa, y la fiesta estaba por subir de nivel.
Mientras tanto, Juanes, visiblemente emocionado, recibía la torta y un abrazo fraternal de Guerra. “No podría ser un mejor día para mí... cumplir 53 años, con mi artista favorito de todos los tiempos aquí conmigo, y con Medellín y sus montañas de testigos”, dijo, alzando la voz entre la ovación. La multitud rugió, las cámaras captaron el abrazo fraterno entre ambos y los gritos de cariño desde las graderías que se mezclaron con los aplausos.
Una madrugada de sorpresas y resistencia
Cerca de la medianoche, la pausa especulativa se rompió con la irrupción de Blessd, quien llegó decidido a encender la fiesta con un escenario que se iluminó con luces azules y rojas, mientras una base de reguetón potente hacía vibrar el piso del estadio. El público, en su mayoría joven, se levantó de las graderías y coreó cada palabra de Deportivo (ft. Anuel), Visaje y Una noche de locura.
El reguetonero paisa no llegó solo: invitó al trapero Kris R, con quien interpretó Polos opuestos y Piponas. Juntos le imprimieron al concierto un sello callejero y frenético, con manos al aire, brincos sincronizados y un ambiente de discoteca al aire libre en pleno Atanasio. Entre canción y canción, Blessd agradecía a Medellín, su ciudad, y no dejaba que la energía decayera, enlazando temas como Tendencia global, Medallo, Instagram, Urus Blue, Palabras sobran, Soltera y Mírame.
Pasada la 1:00 a. m., el turno fue para Fuerza Regida, que hizo entonar corridos mexicanos a todo pulmón, y ya casi a las 3:00 a. m., Nelson Velásquez cerró la noche con vallenatos de despecho que hicieron brindar y cantar a los más resistentes.
Fue una noche larga, intensa, pasada por agua, pero cargada de momentos memorables. Un súper concierto que, como cada año, recordó por qué la Feria de las Flores es eso: música, fiesta y orgullo de ciudad.
Conozca también: Fuerza Regida llegará por primera vez a Medellín para el Súper Concierto de la Feria de las Flores