Los Masái Mara representan el sueño hecho realidad de los amantes a la carne. Esos pastores que visten de rojo, viven en Kenia meridional y degustan la sangre de los animales que sacrifican desconciertan a los investigadores de Occidente: su consumo de grasa es hasta seis veces más de lo recomendado y aún así sus niveles de colesterol no están por las nubes. Tienen buena salud.
Estos pobladores que viven principalmente de actividades agrícolas y ganaderas en Kenia y Tanzania parecen estar blindados contra las enfermedades del corazón.
Algunos lo atribuyen a sus altos niveles de actividad física. Un artículo publicado en 2010 en el British Journal of Sports Medicine fue uno de los que apuntó a esa conclusión, sin embargo ha sido rebatida pues esta tribu no es tan activa como se pensaba. La explicación parece estar en su particular forma de comer, en la que privilegian la carne y la leche, y tienen un bajo consumo de carbohidratos.
¿Concuerda esto con la recomendación de los nutricionistas contemporáneos de disminuirla? Para nada. Los defensores de las dietas bajas en carbohidratos podrían usar este ejemplo para excusar atiborrarse de morcilla, tocineta, embutidos y el queso que se le antoje.
No obstante, la nutricionista de la Universidad de Antioquia, Beatriz Rada Solórzano, a pesar de la importancia del ejercicio, en realidad este fenómeno en específico se debe a algo en su comida que los protege. Ella no recomienda dejarse engañar fácilmente por la dieta Massai, “porque la carne que consumimos actualmente es muy diferente a la suya. La de ellos es más saludable”, asegura. Es decir, no todas son iguales.
Para argumentar esto, cita el libro Pasture perfect de Jo Robinson, en el que se documentan pruebas sobre la carne, los huevos y los productos lácteos de los animales alimentados con pasto.
La diferencia se encuentra en que la carne de los Massai, así como la de los humanos cazadores-recolectores de los inicios humanos, proviene de animales que pastan toda su vida. “Como las hierbas y plantas que comen tienen grasas saludables omega 3, esto se refleja en su carne, la cual contiene mayores cantidades de este nutriente. Igual ocurre con antioxidantes como la vitamina E y los carotenoides”, agrega la nutricionista antioqueña.
Los animales que sirven de alimento a los Massai se crían como la naturaleza lo dispuso, lo que contrasta con la mayoría de los de la sociedad contemporánea. Desde mediados del siglo pasado estos últimos se crían para engordar rápidamente sin ejercicio y con una alimentación que no corresponde a su entorno natural.
Y ello genera una distinción. Según encontró Jon Taggart en una investigación periodística publicada en la revista Time, “la carne de los Másai tiene mayor cantidad de nutrientes y una composición de grasa más saludable”.