x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El teatro Lido, ¿otra promesa incumplida de esta Alcaldía?

A pesar de llevar dos años anunciando su reapertura, todo indica que Quintero dejará La Alpujarra y el Lido seguirá cerrado.

  • El teatro Lido, ¿otra promesa incumplida de esta Alcaldía?
12 de agosto de 2023
bookmark

En abril fue la última vez que el secretario de Cultura de Medellín, Álvaro Narváez, hizo anuncios sobre la reapertura del emblemático teatro Lido. En esa ocasión, aseguró que las obras de reparación estarían terminadas aproximadamente en cuatro meses, es decir en agosto. Sin embargo, llegó agosto y no solo las puertas del teatro siguen cerradas sino que no parecen estar cerca de abrirse. De no ocurrir nada extraordinario, el alcalde Daniel Quintero dejará el 31 de diciembre La Alpujarra con la promesa incumplida de devolverle a la cultura de la ciudad uno de sus espacios más icónicos.

Pero el anuncio de abril es uno más de una serie de expectativas incumplidas sobre el Lido que datan casi desde el inicio del mandato de Quintero.

Le puede interesar: Las mutaciones de Narvaéz: de talentoso director a funcionario polémico

El teatro, construido entre 1945 y 1947 en el Parque de Bolívar, uno de los lugares más vitales de la ciudad en la primera mitad del Siglo XX, está cerrado desde finales de 2019 por daños en el techo.

Durante su primer año de mandato, el alcalde no priorizó sus adecuaciones debido a la pandemia, pero desde el 2021 el secretario de Cultura viene haciendo promesas sobre su remodelación. “El Teatro Lido será renovado como un espacio para la circulación de los espectáculos escénicos y el cine independiente”, escribió Narváez en su cuenta de Twitter en abril de 2021. Sin embargo, en todo ese año en el teatro no se hizo ninguna adecuación.

Casi un año después de ese primer anuncio, en febrero del 2022, EL COLOMBIANO denunció que el lugar se encontraba completamente abandonado y lleno de basura. Inmediatamente después de esa denuncia, tanto el alcalde Quintero como el secretario Narváez iniciaron una nueve serie de promesas: “El Lido será uno de los 19 espacios para el arte y la cultura de la ciudad que serán intervenidos en el 2022”, aseguró Narváez dos días después de la publicación de este diario. La semana siguiente el Secretario hizo una rueda de prensa anunciando una inversión de $2.640 millones. “Avanzan las obras de recuperación del teatro Lido”, dijo. Quintero también compartió en Twitter una nota celebrando que las obras empezarían en ese año. Sin embargo, en el 2022 en el Lido tampoco pasó nada.

Le puede interesar: Petro posesionó a Juan David Correa como nuevo ministro de Cultura

Apenas hace cuatro meses, en abril, la Alcaldía anunció el inicio de las obras. Informó que se reemplazaría la cubierta del teatro y que se actualizarían las redes eléctricas y el sistema electricoacústico. Para esto contrató, por medio de una licitación, al Consorcio Hermes por $2.640 millones. Ese contrato se firmó apenas el 27 de febrero de este año por una duración de 12 meses, es decir que de cumplirse por fin el cronograma el Lido volvería a estar listo para funcionar en febrero del próximo año, cuando ni Narváez ni Quintero estén en sus cargos.

Consultamos al secretario Narváez sobre el estado de la obra, el porcentaje de avance, el cumplimiento del cronograma y una posible nueva fecha tentativa de entrega. También pedimos permiso para visitar las obras y conocer de primera mano su estado, pero la respuesta que recibimos de parte de su equipo de comunicaciones fue, cuando menos, desconcertanste: “Ese caso es de la Secretaría de Suministros”, respondieron, aun cuando ha sido Narváez y su equipo quienes desde el inicio del gobierno han estado a cargo de las obras en el Lido. Igualmente, visitamos el lugar y encontramos todas las ventanas tapadas. Pedimos permiso para entrar, pero el contratista respondió que debíamos pedirle permiso al supervisor Carlos Ramírez, a quien podíamos encontrar en las oficinas de la secretaría de Cultura.

El que sí pudo entrar hace poco al Lido, después de varias trabas burocráticas, fue el representante a la Cámara Daniel Carvalho. La visita de Carvalho fue el 24 de mayo pasado y, según dice, lo que encontró después de dos meses de trabajos fue que los avances eran “mínimos” y había apenas cinco trabajadores. “En ese momento solo se observaron escombros”, escribió el congresista paisa en una nota donde se quejaba de los retrasos en las obras del Lido, que ajustará cuatro años viendo su remodelación como una película de suspenso donde todavía no pasa mucho.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD