x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Hay Festival regresará en enero de 2021

Medellín, Jericó y Cartagena tendrán una programación con componentes presenciales, pero se podrán ver en la web.

  • El escritor cubano Leonardo Padura participará en la próxima edición de los Hay Festival en Colombia. FOTO colprensa
    El escritor cubano Leonardo Padura participará en la próxima edición de los Hay Festival en Colombia. FOTO colprensa
07 de diciembre de 2020
bookmark

El Hay Festival presentó la programación para su próxima versión en Cartagena, Jericó y Medellín, del 22 al 31 de enero de 2021.

La primera tanda será en Jericó e irá entre el 22 y el 24 del próximo mes. Luego será el turno de Medellín que tendrá su programación del 25 al 27 y, entre el 28 y el 31 de enero, la anfitriona será Cartagena. Los eventos se transmitirán a través de la página del Hay Festival, pero tendrán algunos componentes presenciales con aforo reducido. Serán más de 160 invitados que reflexionarán en torno a las letras, las coyunturas sociales y de igualdad de género, la música, el medio ambiente y la economía.

A lo lejos

Por primera vez el evento contará con la presencia del escritor estadounidense Paul Auster en los Hay Festival de Colombia. También habrá un espacio para escuchar al colectivo feminista Las Tesis de Chile, quienes crearon el canto Un violador en tu camino, que sonó por todo el mundo a finales de 2019.

Por otro lado, en este Hay participarán el músico uruguayo Jorge Drexler y el filósofo francés Gilles Lipovetsky. También artistas como el panameño Rubén Blades, Carlos Vives y Goyo, de Chocquibtown, quien participará en la charla inaugural de la edición de Cartagena de Indias.

Por el lado de la literatura, las reflexiones las propiciarán Isabel Allende, Leonardo Padura, Richard Ford, Joel Dicker, Bernardine Evaristo, André Aciman, Arturo Pérez Reverte, entre otros autores internacionales. Entre los autores colombianos, el Hay contará con Melba Escobar, Tomás González, Juan Gabriel Vásquez, Juan Manuel Roca y Guissepe Caputo.

En Medellín

Autoras como Gloria Susana Esquivel, Carolina Sanín y Sara Jaramillo Klinkert tendrán grupos de lectura presenciales en Medellín, además de varios conversatorios que se realizarán en el Mamm. Usted podrá adquirir máximo hasta dos boletas por evento, sin costo alguno, desde la página web del Hay Festival. Dichos eventos contarán con las normas de bioseguridad para sus asistentes.

También en Medellín conversarán Carolina Ponce de León, quien ha sido directora del Museo del Barrio en Nueva York y de la Galería de la Raza en San Francisco, con María Mercedes González, directora del Museo de Arte Moderno de Medellín.

Una conversación cinéfila se dará entre Jerónimo Atehortúa y el director Víctor Gaviria, a propósito del libro Los cines por venir que Atehortúa escribió.

El tercero en Jericó

La charla inaugural del 23 de enero estará a cargo de Alejandro Gaviria, exministro de Salud y rector de la Universidad de Los Andes, Juan Luis Mejía, quien estará a la cabeza de la Universidad Eafit hasta este año, y María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia. Charlarán acerca del futuro de la cultura.

Tomás González conversará sobre su libro, El fin del Océano Pacífico, con Juan David Correa. La música brotará en el encuentro entre Juancho Valencia de Puerto Candelaria y Carlos Vives, mientras Juan Manuel Roca, Luis García Montero y Lucía Estrada reflexionarán sobre poesía, en una charla con Perla Toro.

130
eventos harán parte de esta edición que podrá ser sintonizada a la distancia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida