x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Director de orquesta paisa, Juan Montoya, estrenó una obra de su autoría en México

Luego de dirigir en Estados Unidos, Montoya cerrará su año con dos conciertos en Medellín.

  • Durante el concierto en Tucson se mezclaron diferentes músicas de México. Arriba: el director Juan Montoya. Foto: Cortesía Juan Montoya.
    Durante el concierto en Tucson se mezclaron diferentes músicas de México. Arriba: el director Juan Montoya. Foto: Cortesía Juan Montoya.
12 de noviembre de 2025
bookmark

El 1 de noviembre, en la sala Linda Ronstadt de Arizona, el director sinfónico colombiano Juan Montoya dirigió el concierto Día de los Muertos: una celebración de la vida. El programa incluyó piezas del tipo de Flor de Espino, de Rubén Fuentes Gassón; La Guapachosa, de Rosy Arango; El Cascabel, Serenata Huasteca, de José Alfredo Jiménez, entre otros.

Pero además de dirigir la orquesta, Montoya presentó la Obertura Michoacana, una obra sinfónica compuesta por él y que ratifica el talento de los directores de orquesta colombianos alrededor del mundo.

El concierto contó, además, con la participación de Tlén Huicani, agrupación reconocida por su interpretación del Son Jarocho; el Mariachi Aztlán de Pueblo High School, integrado por jóvenes músicos.

En conversación con EL COLOMBIANO, Montoya explicó que el concierto fue “una fusión entre ritmos folklóricos mexicanos”. El director subrayó que, para él, lo más relevante del evento fue la oportunidad de estrenar su nueva obra sinfónica. “Aparte del concepto en sí y del teatro gigante —el Linda Ronstadt— donde hubo más de 2.000 personas, lo más relevante fue el estreno de mi obra. El recibimiento estuvo genial, la gente feliz, aplaudiendo de pie”, afirmó.

Sobre la Obertura Michoacana, Montoya explicó que surgió de su experiencia laboral en Morelia. “Es un homenaje a esa región tan bonita, tan contrastante, tan caótica a veces”, dijo. La pieza, de ocho minutos de duración, busca representar “un día en el centro de Michoacán”, donde la música, el movimiento y la vida cotidiana se mezclan. “Empieza calmado, con la naturaleza, los pajaritos, y de repente se llena de carros, de gente y de músicas diferentes sonando al mismo tiempo”, relató.

Lea aquí: Lux y el modelo Rosalía: ¿por qué cada lanzamiento de la española es un éxito?

El compositor aclaró que, aunque el término “obertura” suele asociarse a la apertura de una obra mayor, en este caso se trata de una pieza independiente. “Históricamente abre óperas o ballets, pero también hay oberturas que subsisten por sí solas. En este caso, la obertura es para abrir un concierto y subsiste por sí misma”, explicó.

De regreso en Colombia tras 16 años en el exterior, Montoya reside en Medellín y se desempeña como coordinador académico nacional de las escuelas Yamaha. Adelanta ahora su trabajo como director musical del Cascanueces, que se presentará el 5 y 6 de diciembre en el Teatro Metropolitano. “Este es el último concierto del año, y cerramos bastante bien: con el estreno en Estados Unidos y con este gran ballet, que es un regalo de estas dos instituciones a la ciudad”, concluyó.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida