El próximo 4 de diciembre se cumplirán veinte años de la muerte de Débora Arango, pionera del arte moderno colombiano y figura central en la historia cultural del país.
Para conmemorar la fecha, el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) anunciaron un plan conjunto de actividades que se extenderá desde Bogotá hasta el circuito internacional de museos.
El acto central será la inauguración de una exposición en el Museo Santa Clara, en Bogotá, donde las obras de Arango dialogarán con piezas coloniales del propio museo.
El montaje buscará contrastar los lenguajes religiosos tradicionales con la fuerza disruptiva de una artista que cuestionó los mandatos morales y políticos desde el arte. La fecha de apertura coincide con el aniversario exacto de su fallecimiento.
En paralelo, el ministerio trabaja en un libro infantil ilustrado que contará la historia de la artista a nuevas generaciones. El objetivo, según anuncia el MAMM, es mostrar a Arango como referente de valentía, pensamiento crítico y libertad expresiva en una época marcada por la censura y el silencio.
La conmemoración se extiende más allá del aniversario. El museo, que desde los años 80 conserva buena parte del archivo de Arango, planea convertir a la artista en eje central de su programación en 2026, con una serie de exposiciones temporales que pondrán su obra en diálogo con otras artistas latinoamericanas y una importante colección mexicana de arte moderno y contemporáneo.
Lea también: Débora Arango no prohibió al MAMM vender sus obras
Además, ese mismo año verá la luz una nueva publicación coeditada con Celsia, con textos de investigadoras nacionales e internacionales. Entre las autoras se encuentran Estrella de Diego (España), Sofía Hernández Chong Cuy (México), Sylvia Suárez, Sara Fernández y Juliana González (Colombia). El libro ofrecerá nuevas lecturas sobre la obra de Arango desde distintas perspectivas curatoriales, críticas y simbólicas.
Otro proyecto en marcha es una retrospectiva internacional, organizada por el MAMM en alianza con museos del exterior, que llevará la obra de Arango a circuitos globales del arte en los próximos años. Aunque no se han revelado detalles, el propósito es reubicar su legado en un contexto latinoamericano y postcolonial más amplio.
Nacida en Medellín en 1907, Débora Arango fue una artista que incomodó a su tiempo. Pintó cárceles, prostitutas, políticos corruptos y cuerpos femeninos con una frontalidad que desafiaba las normas estéticas y sociales de mediados del siglo XX.
Lea también: ¿Qué hacer con la obra de Débora Arango?
Por eso fue marginada, censurada y relegada del sistema artístico oficial. Solo décadas después, con la apertura de discursos sobre género, crítica social y libertad artística, su obra comenzó a ocupar el lugar que le corresponde.
Bloque de preguntas y respuestas:
- ¿Cuál es la fecha exacta del fallecimiento de Débora Arango?
- El 4 de diciembre de 2005.
- ¿Dónde se llevará a cabo la exposición principal en Bogotá?
- En el Museo Santa Clara.
- ¿Qué tipo de libro se está preparando sobre Débora Arango?
- Un libro infantil ilustrado que contará la historia de la artista a nuevas generaciones.