x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cineasta Laura Mora ya está en San Sebastián para presentar “Los reyes del mundo”

La película compite por la Concha de Oro de este festival de cine.

  • Laura Mora ya está en el Festival de cine de San Sebastián. FOTO Efe
    Laura Mora ya está en el Festival de cine de San Sebastián. FOTO Efe
  • La directora y guionista Laura Mora, posa junto a los actores, Davidson Andrés Flórez, Cristian Camilo David, Cristian Campaña y Carlos Andrés Castañeda, antes de presentar su película “Los reyes del mundo”, que compite en la Sección Oficial de la edición número 70 del Festival de Cine de San Sebastián. FOTO EFE/Juan Herrero.
    La directora y guionista Laura Mora, posa junto a los actores, Davidson Andrés Flórez, Cristian Camilo David, Cristian Campaña y Carlos Andrés Castañeda, antes de presentar su película “Los reyes del mundo”, que compite en la Sección Oficial de la edición número 70 del Festival de Cine de San Sebastián. FOTO EFE/Juan Herrero.
21 de septiembre de 2022
bookmark

Laura Mora reflexiona sobre la violencia y la restitución de tierras en Colombia en su película “Los reyes del mundo”, una cinta de carretera protagonizada por cinco jóvenes de la calle de Medellín, con la que compite por la Concha de Oro del festival de San Sebastián.

“Estamos atravesados por una historia de violencia tremenda”, dijo este miércoles Mora, que regresa a este certamen cinematográfico cinco años después de debutar en la sección Nuevos Directores con “Matar a Jesús”.

“Es inevitable que la violencia atraviese nuestras películas porque no ha habido una generación que nazca en Medellín sin violencia”, argumentó.

La directora y guionista Laura Mora, posa junto a los actores, Davidson Andrés Flórez, Cristian Camilo David, Cristian Campaña y Carlos Andrés Castañeda, antes de presentar su película “Los reyes del mundo”, que compite en la Sección Oficial de la edición número 70 del Festival de Cine de San Sebastián. FOTO EFE/Juan Herrero.
La directora y guionista Laura Mora, posa junto a los actores, Davidson Andrés Flórez, Cristian Camilo David, Cristian Campaña y Carlos Andrés Castañeda, antes de presentar su película “Los reyes del mundo”, que compite en la Sección Oficial de la edición número 70 del Festival de Cine de San Sebastián. FOTO EFE/Juan Herrero.

Con un estilo narrativo más onírico que en su primera película, “Los reyes del mundo” gira en torno al viaje entre Medellín y Nechí (Bajo Cauca, Antioquia) que emprenden cinco amigos adolescentes que están solos en el mundo, tras recibir uno de ellos una notificación de restitución de tierras.

El terreno, que perteneció a su familia y le fue arrebatado por los paramilitares, le será supuestamente devuelto tras una larga pelea en los tribunales de su abuela, ya fallecida.

“La restitución de tierras y la reforma agraria son los grandes temas que tendrá que afrontar el nuevo Gobierno en Colombia y espero que la película aporte algo a la conversación desde un lugar simbólico y poético”, explicó la cineasta.

“El arte que me interesa es el que puede mirar el mundo y hacerse preguntas, y esa búsqueda de un lugar donde existir a salvo es la de todos, desde los (migrantes) que atraviesan el Mediterráneo a los que buscan su tierra (en Colombia)”, añadió.

Mora y su equipo rodaron en el Bajo Cauca, pese a las dificultades que entrañaba. “Es una zona profundamente atravesada por el conflicto, un territorio riquísimo y la riqueza ha sido su condena; todo el mundo nos decía que no íbamos a poder rodar, pero tuvimos la convicción ciega de que tenía que ser allí“.

Las complicaciones fueron más allá de lo imaginado, ya que además de tener 33 casos de covid en el equipo, incluidos los cinco protagonistas, les pilló en medio del estallido social que comenzó a últimos de abril de 2021, con carreteras cortadas cada día y una gran incertidumbre.

“Cada día de rodaje era un milagro”, recuerda Mora, que ha trabajado con actores sin experiencia previa. “Ellos no conocían el guion, escribí un mapa de emociones con la evolución de cada personaje y ensayábamos en base a eso”.

Le puede interesar: Anhell69, la película en la que actúa Víctor Gaviria y “cuestiona un cine sin etiquetas”

Acompañaban a Mora en San Sebastián los actores Carlos Andrés Castañeda, Davidson Andrés Flórez, Cristian Camilo David Mora y Cristian Campaña. “Con el cine aprendí que la violencia no lo es todo, hay personas que no piensan siempre en el mal, sino que tienen sueños y proyecciones en la vida”, comentó Cristian Camilo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD