x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinco cortos colombianos premiados que pueden verse gratuitamente

Estas producciones han sido galardonadas por festivales nacionales e internacionales, y son muestra del talento de la industria audiovisual colombiana.

  • Abrazo, Hay una sirena bajo la cama y Pantaleón son cortos colombianos que pueden verse de manera gratuita. FOTO Cortesía
    Abrazo, Hay una sirena bajo la cama y Pantaleón son cortos colombianos que pueden verse de manera gratuita. FOTO Cortesía
23 de julio de 2025
bookmark

Un cortometraje es una obra audiovisual de breve duración. Su extensión suele oscilar entre los 5 y 30 minutos, aunque en algunos festivales de cine pueden aceptarse piezas de hasta 40 minutos. Diversos eventos de la industria cinematográfica reconocen este formato. Uno de los más destacados en Colombia es el Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts, que cuenta con más de 20 años de historia y cuya edición de 2025 se llevará a cabo del 2 al 9 de diciembre.

Este tipo de producciones también son premiadas en festivales reconocidos como el de Cannes o en la Berlinale, donde colombianos como Simón Mesa y, más recientemente, Irati Dojura Landa Yagarí han recibido premios por sus cortos.

Lea: Akababuru, el cortometraje paisa que representa a Colombia en la Berlinale

Esta es una selección de cinco cortometrajes colombianos que han sido galardonados y que pueden verse de manera gratuita.

1. Abrazo - Paola Baldión

Como cuenta su sinopsis, Abrazo narra la historia de Luz, una joven inmigrante centroamericana embarazada que cruza la frontera de forma irregular. En su travesía encuentra refugio en casa de Norma –interpretada por Kathleen O’Grady–, una mujer conservadora estadounidense. El choque de culturas da paso a una conexión inesperada que revela la humanidad compartida entre ambas.

Este corto fue dirigido, escrito y protagonizado por Paola Baldión y el reconocido actor Juan Pablo Raba fue el asistente de dirección.

“Cuando tenía cinco meses de embarazo, sentía muy claro que debía hacer algo, contar una historia de forma audiovisual. Durante mi primer embarazo, había creado una docuserie para mi hija Alma, y por eso sentía que también debía regalarle algo especial a mi segundo bebé, Azul. Ese fue el primer impulso: la necesidad de crear, de dejarle algo significativo. Además, siempre me ha interesado hablar sobre la migración. Es un tema muy delicado, pero muy cercano para mí. Soy inmigrante; llevo 20 años viviendo en Estados Unidos. Mi esposo es australiano, así que ambos lo somos, y nuestros dos hijos nacieron aquí, tienen pasaporte estadounidense. Nos parece fundamental visibilizar la realidad de quienes migramos y mostrar otra cara de la inmigración, una más humana y auténtica”, le contó Baldión a EL COLOMBIANO.

Este corto está disponible en YouTube y ha recibido 29 premios internacionales en festivales como Indie Short Fest, IndieX Film Festival y Venice Shorts.

2. Hay una sirena bajo la cama - Omar E. Ospina Giraldo

Este corto, estrenado en 2020, fue uno de los ganadores en el Festival Internacional de Cortometrajes de Calcuta, India, y del Festival Cortos Cali. La producción cuenta la historia de Manuel, quien a las 11 de la noche, le cuenta a Diana que al otro día debe ir al colegio disfrazado de medusa. Entre fuertes discusiones, chismes y recuerdos del pasado, las mujeres de la casa se trasnochan haciendo el disfraz.

Hay una sirena bajo la cama puede verse de manera gratuita en Retina Latina, la plataforma que reúne producciones de cine latinoamericano.

3. El amor en los tiempos del match - Ginna Ortega

Este es un documental que, por medio de las historias de Laura y Diego, cuentan las experiencias de los usuarios de Tinder y los relatos de sus citas.

La producción ganó dos galardones en la edición de 2018 de los Premios India Catalina, los cuales reconocen las mejores producciones de la televisión colombiana. El cortometraje se encuentra disponible en RTVC Play, la plataforma de streaming colombiana en la que pueden encontrarse películas, pódcasts y contenido infantil.

4. Pantaleón - Diana Ojeda

“Pantaleón, un niño del campo, es forzado a ir a una misión suicida donde tendrá que disparar contra sus propios amigos”, puede leerse en la sinopsis de este cortometraje. Esta producción tiene una duración de 8 minutos y fue estrenada en 2019.

Fue el ganador en la categoría de Mejor Música en los Peer Raben Awards, galardones entregados en Alemania. También fue elegido como el mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Santander. El corto está disponible en Retina Latina.

Entérese: ERA: el fondo que revoluciona el cine colombiano con voces afro e indígenas

5. No me llamen Antonia - Nicolás Martínez

Esta producción es de 2007 y, cuando fue estrenada, gozó de amplio reconocimiento internacional. No me llamen Antonia está inspirado en el diagnóstico de la madre del director y allí hace un homenaje a todas aquellas personas enfermas de Alzheimer, que luchan cada día contra la enfermedad y cuya angustia más grande es perder sus únicos recuerdos.

El cortometraje de 15 minutos está disponible de forma gratuita en RTVC Play.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida