Del 11 al 20 de septiembre se llevará a cabo el Festival Metropolitano de Cine - Cinemancia, el cual cumplirá cinco años de estar llenando el Valle de Aburrá de películas y cortometrajes. Más de 40 invitados de países como México, España, Países Bajos y Argentina participarán en los diez días de programación, en los que se proyectarán 114 películas y cortometrajes de 25 países.
Lea: Noviembre, la película colombiana sobre la Toma del Palacio de Justicia, se estrenará en el TIFF 2025
Cinemancia nació en 2021, cuando recién las salas de cine habían reiniciado actividades después de la pandemia por Covid 19. “Nosotros nos concentramos en películas que, por muchísimas razones –muchas de ellas de carácter económico– no circulan en las salas de cine, o al menos no con la frecuencia o visibilidad que creemos que deberían tener”, explica Pablo Roldán, director del festival, quien también asegura que en el fondo de esta iniciativa está la firme creencia de que el cine debe verse en cine.
Una de las novedades de este año es que algunas de las actividades centrales del festival girarán alrededor de la pregunta “¿Qué es la ficción?”. Este interrogante es el centro del programa especial del evento en el que cinco invitados, entre los que se encuentran cineastas, críticos y programadores, analizarán posibles respuestas.
“Lo interesante de hacernos preguntas en torno a la ficción es que surge una segunda cuestión: ¿dónde está la ficción? Y es ahí donde empezamos a descubrir que la ficción, en realidad, está en todas partes. Esa ha sido también parte de nuestra exploración y descubrimiento a lo largo del tiempo. Toda la programación del festival responde, en cierto modo, a esa misma inquietud”, asegura Roldán.
Con una ponencia y la proyección de dos películas a elección personal es que los expertos darán respuesta a esta pregunta. Los invitados son la crítica y programadora mexicana, Karina Solórzano; el programador neerlandés, Gerwin Tamsma; el director Matías Piñeiro, uno de los exponentes del nuevo cine argentino; la productora y cineasta paisa, Diana Bustamante, una de las figuras más relevantes para la internacionalización del cine colombiano, y el director español Pablo García Canga.
Además de este programa, Cinemancia contará también con otras secciones especiales. Una de ellas es Campo Indómito, una retrospectiva de la filmografía del director japonés Shinsuke Ogawa, considerado una de las figuras centrales del cine documental japonés del siglo XX.
Otra de las novedades será el cineconcierto que se realizará el viernes 19 de septiembre en el Claustro Comfama, donde se presentarán las restauraciones de Cine Noticias y Cine Revista, programas que se emitían en los años setenta y ochenta en las salas de cine colombianas, antes de que comenzaran las funciones. La música fue compuesta por Daniel Velasco y será interpretada por la Banda Sinfónica de La Estrella.
Le puede interesar: Restauran película perdida de Ciro Durán para estrenarla en Cannes 60 años después
Cinemancia también cuenta con una competencia central, en la que este año participan diez películas. El ganador será anunciado el último día del evento, el 20 de septiembre a las 7 p.m. en el Colombo Americano. Además, hay una sección que premia cortometrajes, y otra llamada Nuevas Voces, que destaca a aquellos realizadores colombianos que han realizado únicamente su primer cortometraje.
La inauguración del festival será este jueves en el Teatro Comfama a las 7 p.m. y se proyectará por primera vez en Medellín La paga, la película del director colombiano Ciro Durán que fue restaurada después de 60 años de su estreno. Para este evento, al igual que para el cineconcierto y la premiación, los asistentes deben reclamar su entrada gratuita una hora y media antes en cada lugar.
El festival estará presente en 26 salas del Valle de Aburrá, por lo que, desde Barbosa hasta Caldas, se podrá disfrutar de manera gratuita de las proyecciones, conversatorios y talleres que se realizarán en el marco del evento. Si quiere conocer la programación completa de Cinemancia 2025, puede consultarla aquí o en @cinemanciafestival en Instagram.