viernes
3 y 2
3 y 2
En esta temporada no solo suenan tradicionales villancicos como “Mi Burrito Sabanero”, “Tutaina” o “Noche Paz” o temas de Rodolfo Aicardi, Octavio Mesas, Joaquín Bedoya o Gildardo Montoya, sino que hay espacio para música nueva y remasterizada de Navidad.
Es el caso de “Christmas Lounge”, álbum que unió los talentos de Uschi Levy, César Escola y Jairo Vargas bajo un género más tranquilo y relajante para escuchar en cualquier momento del día.
“La idea se gestó de una manera muy orgánica, soy muy amiga de César (Escola) y el año pasado estábamos compartiendo las fiestas y entre charla y charla, de la nada, él me propone grabar unos clásicos de Navidad y en agosto lo comenzamos a producir y el proyecto se fue creciendo hasta llegar a ser ‘Christmas Lounge’”, relata Uschi Levy, artista argentina radicada en Colombia.
Uschi, que también es periodista, presentadora y productora, ya había estado en este tipo de proyectos, aunque con música chill out, pero nunca con temas navideños, una época que particularmente disfruta mucho.
Para cantar este tipo de música dice que hay que entender que en el lounge y el chill out la voz es un instrumento al que hay que bajarle tres decibeles a las ganas de subir el tono de voz.
El álbum, de ocho canciones, reúne temas típicos de Navidad como “Santa Claus is coming to town”, “‘White Christmas” y “Jingle Bells”.
Por su parte, César Escola dice que lo que comenzó como una idea entusiasta se concretó a mitad de año.
“El género de chill out se basa mucho en el bossa nova, con sonidos electrónicos y acústicos y lo que le imprime Uschi, con su voz, es una sensualidad y suavidad que combina perfectamente con los temas”, asegura Escola al explicar las características del álbum.
Le puede interesar: Hasta los reguetoneros se dejaron seducir por la música popular: SOG y Ryan Castro estrenan “La Garrafa”
Jose Gaviria también
Otro álbum que salió en esta temporada es “Homenaje a Niche, las canciones de Jairo Varela”, un proyecto musical que reúne a Puerto Rican Power, Son Pasión, Maía, Aymée Nuviola, Chabuco y Andrés Cepe.
Este es el álbum número 12 (desde el 2010) de los proyectos tributo realizados por la compañía Sura, de la mano de Jose Gaviria, con el que se han sacado más de 400 mil copias físicas y más de 40 millones de usos en plataformas digitales.
Este proyecto discográfico incluye nuevas versiones de “La negra no quiere”, “Buenaventura y caney”, “Gotas de lluvia”, “Se pareció tanto a ti”, “Busca por dentro” y “Cali Pachanguero”.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.