x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Cementerio Museo San Pedro celebra 183 años con la Semana de la Memoria

El Cementerio Museo es uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad. Esta semana tiene una programación especial que incluye recorridos guiados, conversatorios, talleres, conciertos y más. Aquí le contamos.

  • La Semana de la Memoria se realizará entre el domingo 21 de septiembre y el sábado 4 de octubre. Foto Julio César Herrera.
    La Semana de la Memoria se realizará entre el domingo 21 de septiembre y el sábado 4 de octubre. Foto Julio César Herrera.
hace 7 horas
bookmark

El Cementerio Museo de San Pedro es uno de los lugares emblemáticos de Medellín. En sus instalaciones se conserva parte importante de la historia local, por eso en medio del duelo diario, siempre hay espacio para el arte y la cultura. Este año, para celebrar su cumpleaños 183 presenta una programación cultural especial llamada la Semana de la Memoria.

Le puede interesar: Talleres de duelo, un espacio para el dolor y la muerte en el Cementerio Museo de San Pedro

La programación, que se extenderá entre el domingo 21 de septiembre y el sábado 4 de octubre, incluye diferentes actividades como recorridos guiados, conversatorios, conciertos, una eucaristía especial y más.

Este año, la celebración del cementerio se une con su programación a la primera edición de la Temporada Cultural Medellín, organizada por la Promotora Cultural. Así amplía su oferta cultural, pues este nuevo evento de ciudad reunirá a más de 1.000 artistas en 50 escenarios simultáneos por toda la ciudad.

Historia: como el cementerio se volvió museo

El Cementerio Museo San Pedro es más que un espacio funerario como cualquier otro. Es también museo a cielo abierto, referente histórico y patrimonio cultural de la nación.

Fue fundado el 22 de septiembre de 1842 como el primer cementerio privado de la ciudad, en 1998 fue reconocido como museo y en 1999 fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional por el Ministerio de Cultura gracias a sus valores históricos, estéticos arquitectónicos y rituales.

Siga leyendo: El libro de Juan Luis Mejía que cuenta la pasión por los libros en Medellín

Allí están enterrados personajes celebres a nivel local y nacional como Elkín Ramírez, vocalista y líder de Kraken, Jorge Isaacs, Pedro Nel Gómez, Efe Gómez, Tomás Carrasquilla, Carlos E. Restrepo, Mariano Ospina Rodríguez, Diego Echavarría Misas, Fidel Cano Gutiérrez, Francisco Antonio Zea, José María “Pepe” Sierra y Nicanor Restrepo Restrepo. La historia de la ciudad pasa por el cementerio que está lleno de mitos, historias de espantos, de sicarios, de empresarios, gente riquísmo, talentosísima. El Cementerio Museo da cuenta del exceso y la precariedad entre los que vive la gente en Medellín.

Programación septiembre Semana de la Memoria

Eucaristía Especial

Para conmemorar más de un siglo de historia y patrimonio, honrando la vida, la memoria.

Fecha: Domingo 21 a las 12:00 m.

Memorias de un cuerpo finito

Audio recorrido por el cementerio. Obra creada por Catalina Osorio, artista escénica y directora creativa.

Fecha: Martes 23 de septiembre a las 2:00 p.m.

Voces que sanan

Conversaciones, duelo y prevensión del suicidio. Un encuentro para comprender el dolor, acompañar la vida y fortalecer redes de apoyo.

Fecha: Miércoles 24 de septiembre a las 6:00 p.m.

Entrada libre con inscripción previa. Cupos limitados.

Desafío en el Cementerio

Descubre los personajes del Cementerio Museo San Pedro a partir de pistas, acertijos y muchas historias.

Fecha: Jueves 25 de septiembre a las 6:00 p.m.

Atardeceres en el Cementerio

Esta experiencia inmersiva nocturna propone una exploración sensible de los saberes y oficios que han dado forma a los rituales funerarios desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Fecha: Viernes 26 de septiembre de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Homenaje al músico Elkin Ramírez

Se evocará la vida y obra de Elkin Ramírez, cuyas letras y presencia escénica marcaron a una generación con un mensaje de fuerza, libertad y resistencia. Habrá una proyección del documental: El Titán con conversatorio el sábado 27 de septiembre a las 5:00 p.m. El martes 30 habrá un concierto a las 6:00 p.m.

Las actividades son de entrada libre pero requieren inscripción previa, para hacerla entre aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida