x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A 31 días de la gran cita del arte

Hoy, con la revelación de la lista de artistas que estarán en el evento, se comienza a calentar el ambiente del MDE15, que abre puertas el próximo 6 de noviembre.

  • El tema para este encuentro será: historias locales/prácticas globales. FOTO Museo de Antioquia
    El tema para este encuentro será: historias locales/prácticas globales. FOTO Museo de Antioquia
06 de octubre de 2015
bookmark

Desde el 2011 Medellín no tenía un encuentro MDE. Ese año el concepto fue “Enseñar y aprender. Lugares del conocimiento en el arte” y por la ciudad pasaron artistas y académicos que tejieron diálogos sobre arte y comunidades, no solo con las palabras, sino también con producciones artísticas. Cuatro años después el Museo de Antioquia está listo para entregarle a la ciudad una nueva versión, el MDE 15.

“Así es como aparece Medellín en los tiquetes de avión”, dice Ana Piedad Jaramillo, directora del Museo de Antioquia, para referirse a las tres letras que lleva como nombre el evento que se celebra por tercera vez. El primero ocurrió en el 2007 y lo sucedió el MDE 11.

Según la directora, “el arte permite decir cosas que otras disciplinas no pueden y por medio de este esperan que los asistentes reflexionen sobre diversos temas”. Y es que el MDE 15 propondrá una reflexión simultánea en toda la ciudad, en la que no solo estará involucrado el Museo de Antioquia y su Casa del Encuentro, a ellos se suman la Casa de la Música EPM y otras 11 instituciones de la ciudad.

Los artistas que están llamados a exponer en este gran encuentro internacional de arte traerán y realizarán obras enmarcadas en los siguientes temas que se propusieron desde la curaduría del evento: violencia, conflicto y memoria; historiales locales en el contexto global; ejercicios de poder sobre el cuerpo; vacilando la institución y ciudad resiliente: sueños, deseos y posibilidades.

Serán 60 artistas, todos exponiendo un total de 150 obras aproximadamente, además de las que se exhibirán en los espacios anfitriones y en espacios públicos de la ciudad.

La intención del evento es clara, conectar la ciudad por medio del arte y sus protagonistas con otras prácticas artísticas en el mundo y con la ciudad.

Lo que se contará por medio de las obras, las intervenciones y los conversatorios durante los casi 5 meses que durará el evento, dice la directora, obedecerá a los ejes del MDE 15, trabajos con temas de conflicto y paz, algo de humor, lo que invita a mirar hacia adelante, entre otros enfoques.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida