x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tribunal da 24 horas a Trujillo para que pida perdón

  • Carlos Holmes Trujillo en el debate de moción de censura en la Cámara de Representantes. FOTO COLPRENSA
    Carlos Holmes Trujillo en el debate de moción de censura en la Cámara de Representantes. FOTO COLPRENSA
07 de octubre de 2020
bookmark

El Tribunal Superior de Bogotá le dio un día, es decir hasta este jueves, al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, para que presente disculpas en los términos exactos en los que indicó la Corte Suprema de Justicia.

La magistrada Hilda González Neira, respondiendo a una tutela en primera instancia, señaló que “revisada la respuesta del señor ministro de Defensa en el texto completo de las excusas públicas (...) se reitera el acto de perdón por los hechos acaecidos el pasado 11 de septiembre por la Policía Nacional, disculpas que, en estricto sentido, no se adecúan a la orden impartida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia”.

Puede leer: Mindefensa asegura que había pedido perdón desde el 11 de septiembre

En ese sentido, recordó que la CSJ le ordenó “presentar disculpas por los excesos de la fuerza pública, en especial aquellos cometidos por los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional -ESMAD- durante las protestas desarrolladas en el país a partir del 21 de noviembre de 2019, las cuales deberán difundirse en el mismo término, por radio, televisión y redes sociales”.

La magistrada González indicó al ministro que “a partir de la comunicación de esta providencia, cumpla en forma estricta la orden que, en palabras de la Corte, debía este, como medida de reparación simbólica, pedir y/o ofrecer por los excesos de la fuerza pública específicamente, en los precisos términos en que se dispuso”.

También: Corte Suprema ordena garantizar derecho a la protesta

La polémica se dio porque, el 24 de septiembre, media hora antes de que se cumpliera el plazo de la Corte Suprema, el Ministerio de Defensa a través de un comunicado de prensa señaló que las disculpas se habían presentado el 11 de septiembre.

Sin embargo, esas disculpas se dieron por el asesinato de Javier Ordóñez a manos de patrulleros de la Policía el 8 de septiembre, mientras que el Alto Tribunal había ordenado las disculpas públicas por las manifestaciones de abuso policial. El Ministerio en su momento indicó que “esa espontánea expresión de perdón” –la de la muerte de Ordóñez– aplicaba para cualquier violación a la ley en cualquier tiempo.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que fue citado este miércoles a un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes, no se ha referido a la más reciente orden del Tribunal Superior de Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD