viernes
8 y 2
8 y 2
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió con fuerza a Perú y logró sentirse en algunos territorios de Ecuador y Colombia. Según los informes preliminares, el evento se dio a las 5:54 de la mañana con una profundidad de 99 kilómetros.
El epicentro de este movimiento que se sintió en por lo menos tres países fue Barranca, una ciudad portuaria de la Costa central de Perú, ubicada en el departamento de Lima. Así lo reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos, encargado de revisar los movimientos telúricos en todo el mundo.
El Servicio Geológico Colombiano, por su parte, también hizo su propio reporte sobre la situación. Según sus mediciones, el temblor pudo sentirse con fuerza en Bogotá, Nariño, Putumayo, Huila, Caquetá, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Amazonas, Quindío, Valle del Cauca, Risaralda, Meta, Boyacá, Caldas, Guaviare, Antioquia, Santander y Norte de Santander.
Ahora bien, dicha profundidad de 99 kilómetros es de mediano riesgo pues, de acuerdo con el servicio geológico estadounidense, pese a que los terremotos con profundidad entre 70 y 300 kilómetros pueden sentirse a grandes distancias, generalmente causan menos daño en la superficie.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú reportó al menos dos personas heridas y otras 40 damnificadas. El movimiento destruyó al menos una iglesia y siete viviendas; otros once inmuebles también se vieron afectados.
Los daños se concentran en diferentes municipios de la región de Amazonas, en el norte de Perú, próximos al epicentro del terremoto, ubicado a 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva, donde se sintió con una intensidad muy fuerte.
Medios locales reportan el derrumbe de la iglesia de origen colonial de Jalca Grande, ubicada en el distrito de La Jalca. En varias provincias el suministro eléctrico está cortado.
Dada la proximidad del epicentro del terremoto con Ecuador, también se registraron daños en este país. En los cantones ecuatorianos de Zamora y Loja se registraron daños en edificaciones y una iglesia colapsada.
Con este, ya son dos los sismos que ha reportado Perú en la madrugada de este domingo. Según el Servicio Geológico de Perú, otro temblor de magnitud 5,2 se registró a la 1:32 de la madrugada con epicentro en el océano Pacífico, a 44 kilómetros del oeste del Callao, una ciudad portuaria cercana a la capital. Sin embargo, dicho evento fue a 56 kilómetros de profundidad, por lo que solo se sintió a nivel local.
Otros dos sismos a nivel nacional
Además de ese temblor internacional, el Servicio Geológico de Colombia también reportó dos eventos más en las últimas horas.
El más reciente tuvo como epicentro en el municipio de Villanueva, Santander, con una magnitud de 2,6 y una profundidad de 139 kilómetros.
Por último, en el municipio de Riosucio, Chocó, se reportó otro movimiento telúrico con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 40 kilómetros. Todo esto a eso de las 4:42 de la mañana.
El presidente Iván Duque se pronunció sobre los temblores en Perú vía Twitter.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.