x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Taxistas exigen al Mintransporte frenar uso de aplicaciones móviles

En todo el país hubo movilizaciones, según el gremio, por varias problemáticas como la inseguridad, la informalidad con los mototaxis y por el servicio que aun presta Uber.

  • Una caravana de 600 taxistas recorrió ayer las calles del centro de Medellín, en protesta por el servicio Uber. FOTO Róbinson Sáenz
    Una caravana de 600 taxistas recorrió ayer las calles del centro de Medellín, en protesta por el servicio Uber. FOTO Róbinson Sáenz
29 de junio de 2016
bookmark

Sin alteraciones del orden público y con una participación cercana a los 30.000 vehículos, según cifras del gremio, transcurrió ayer la jornada de protesta nacional de taxistas, en la que le pidieron al Gobierno un control real contra Uber y las demás plataformas tecnológicas.

Voceros de los taxistas coincidieron en que todas estas aplicaciones le hacen “esguince” a la legalidad y por eso pidieron una pronta modificación de las leyes 1341 (2009) y 1450 (2011), pues consideran que le dan legalidad a estos servicios.

Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, le dijo a EL COLOMBIANO que el Mintransporte dice que Uber es ilegal, porque en resoluciones, circulares y decretos establece que las plataformas tecnológicas necesitan una empresa de transporte para poder operar , pero el Ministerio de las TIC las legaliza.

“Ojalá se tomen los correctivos, para evitar que ya no sean marchas sino bloqueos generalizados en todo el territorio nacional”, agregó Ospina.

Aumentó inseguridad

A los taxistas también les preocupa el aumento de la inseguridad. El año pasado, por ejemplo, fueron asesinados en Bogotá seis taxistas, el mismo número en lo que va corrido de este año.

“Queremos saber cuáles son las estrategias para enfrentar esta problemática”, afirmó Ospina.

El gremio también exigió seguridad social para los taxistas, porque les están pidiendo que la paguen solos, sin ningún tipo de responsabilidad del propietario o de la empresa. Finalmente, siguiendo el ejemplo de las alcaldías de Santa Marta y Barranquilla, le pidieron al Gobierno ordene en todo el país, a quien corresponda, multar a los usuarios de Uber.

En Medellín, la protesta también transcurrió de manera organizada y pacífica. Según voceros fue apoyada por cerca de 600 vehículos y fue acompañados por Policía y Personería. Pidieron que se cumpla la ley y se apaguen las plataformas ilegales.

El Gobierno respondió

El Ministro de las TIC, David Luna Sánchez, le dijo a Colprensa que ninguna aplicación puede ser bloqueada, a menos de que exista una orden de un juez. Agregó que no es su cartera la que bloquea, sino los operadores, mediante una orden judicial.

Por su parte Ayda Lucy Ospina, directora de Tránsito del Mintransporte, dijo en Blu Radio que presentarán demandas para que llegue una orden judicial al MinTIC para bloquear las plataformas como Uber, que están ofreciendo un servicio ilegal en el país. Agregó que todas las aplicaciones que facilitan el servicio de transporte no cobijado por la ley es ilegal, y serán demandadas para que se tomen acciones penales o civiles.

Según Fabián Quintero, presidente de Tax Individual, este pronunciamiento de la directora de Tránsito está en sintonía con lo que los empresarios han pedido al Gobierno, con el fin de aclarar el dilema que hoy afecta el servicio.

30
mil taxistas, calculan voceros del gremio, protestaron en todo el país contra Uber.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD