Un temblor de magnitud 4.1 se sintió en la tarde de este miércoles en el sur del país. El epicentro del fenómeno natural fue en el municipio de Tufiño en Ecuador, pero alcanzó a sentirse en el departamento de Nariño.
El sismo se registró sobre las 3:55 de la tarde de este miércoles y fue calificado como superficial porque ocurrió a 30 kilómetros de profundidad.
El epicentro del movimiento ocurrió en la localidad de Tufiño (Ecuador) y alcanzó a ser sentido en el municipio de Cumbal (departamento colombiano de Nariño).
De momento, las autoridades de la gestión de riesgo de Colombia no reportan heridos y pérdidas de materiales.
Diez minutos después del sismo, se registró una réplica de magnitud 3.6 que ocurrió a solo 4 kilómetros de profundidad.
¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?
El Sistema Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.
“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.
Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.
Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.
Si va conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, aconsejan reducir la velocidad lo más pronto posible. Debe detenerse, en un lugar seguro y estar alejado de objetos o estructuras que puedan hacerle daño. (Alejado de postes, cables y vallas).