x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Semana Santa moverá 9,2 millones de vehículos

Antes de salir de viaje, la recomendación es consultar el estado de la carretera a través del #767. Autoridades aconsejan viajar temprano.

  • Peaje de la autopista norte, que lleva a la Costa Atlántica. FOTO juan antonio sánchez
    Peaje de la autopista norte, que lleva a la Costa Atlántica. FOTO juan antonio sánchez
08 de abril de 2017
bookmark

Con normalidad en la gran mayoría de las carreteras del país, inicia este sábado una de las operaciones éxodo y retorno más grandes del año. La Policía de Carreteras espera se movilicen cerca de 9,2 millones de vehículos por los principales corredores viales del país, mientras que la Aeronáutica Civil anunció que se movilizarán por los aeropuertos cerca de 2,3 millones de colombianos.

Por esa razón, si usted tiene programado un viaje para estos días santos, lo importante es que se programe con tiempo y realice sus desplazamientos en la mañana para evitar la congestión.

Así lo manifestó el general Ramiro Castrillón, director de Tránsito de la Policía, quien destacó que los departamentos que tendrán mayor movilidad, de acuerdo a los registros de los años 2015 y 2016, serán Cundinamarca, Meta, Valle, Antioquia y las ciudades con mayor flujo vehicular serán Villavicencio, Bogotá y Medellín. Informó que para este fin de semana hay cerca de 20 vías cerradas en el país.

Es importante anotar que se puede revisar el estado de las carreteras a través del #767 o en la cuenta de twitter @Numeral767 en donde se le informa si el recorrido que usted tiene planeado presenta normalidad o tiene alguna restricción.

El general Castrillón dijo que los corredores donde se sugiere tener mayor precaución y respetar estrictamente las normas de seguridad, teniendo en cuenta que se han caracterizado por sus altos índices de accidentalidad son: Bogotá-Honda; Bogotá-Facatativá; Bogotá-Mosquera; Bogotá-Ubaté; Bogotá-Melgar; Bogotá-Girardot; Pereira-Manizales y Santa Marta-Valledupar

Habrá vigilancia en el país

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, informó que se instaló un Puesto de Mando Unificado en el cual estarán funcionarios de las entidades del sector transporte, monitoreando las 24 horas del día las vías del país.

“Serán 8.400 hombres de la Policía y más de 1.000 funcionarios del sector que estarán brindando movilidad y seguridad en las carreteras para prevenir accidentes, para lo cual se ha dispuesto de más de 450 alcohosensores y 132 radares de velocidad, 37 estaciones totales, 5 buses aula y 18 helicópteros que sobrevolarán los principales corredores viales del país”, dijo el ministro.

Destacó que entre las nuevas herramientas con las que contará la Policía de Carreteras está la nueva aplicación móvil diseñada por la concesión del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), que les permitirá a los agentes de tránsito consultar en línea la información de más de 12 millones de vehículos y 12 millones de conductores.

Carlos García, director del Instituto Nacional de Vías, Invías, indicó que para facilitar la movilidad de los viajeros se contará con más de 112 personas para la operación en las 18 estaciones de peaje a su cargo, quienes trabajarán en turnos de acuerdo con la demanda de tráfico para facilitar el paso vehicular.

Agregó que se contará con 60 ‘cangureras’ (personas que atienden las filas de carros antes de que lleguen al peaje) para llevar a cabo la expedición de los tiquetes en los accesos a los peajes, operando de acuerdo con las horas pico de tránsito y facilitarle a los viajeros el pago de los peajes.

Por último, la Aeronáutica informó que se reforzará en todos los terminales aéreos, el personal para la atención al usuario para recibir las quejas que tengan los pasajeros, y los mantendrá informados a través de sus redes sociales sobre el estado de los aeropuertos.

Se espera que salgan desde Bogotá y otros aeropuertos, 1.892.901 pasajeros a destinos nacionales, y 483.685 a internacionales. “Se recomienda llegar con suficiente tiempo para evitar congestiones, hacer uso del web check in desde sus dispositivos móviles, tener documentos de identificación a la mano, especialmente de los niños”, explicó Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD