viernes
8 y 2
8 y 2
Con 93 votos a favor y 43 votos en contra fue aprobada la ponencia positiva de la reforma a la salud, con la que el Gobierno Nacional busca darle un vuelco al sistema de salud en el país.
Le puede interesar: La JEP extendió jornada en Casanare y comparecientes siguen salpicando a exoficiales.
De esta manera, el proyecto de ley continúa su trámite en el Legislativo y aunque en condiciones normales el paso a seguir sería la discusión del articulado para la aprobación o negación de estos –debido a los reparos de sectores de oposición e independientes–, antes se creará una comisión accidental para llegar a consensos sobre puntos álgidos.
La tarea de esta comisión será buscar acuerdos sobre aquellos apartes del proyecto en los que más críticas ha habido e, incluso, la invitación de sectores médicos, de pacientes, de EPS, académicos, expertos y técnicos para escuchar sus aportes. Estará integrado por representantes de todos los partidos con curules en la Cámara de Representantes.
Con 93 votos por el sí y 43 votos por el no la #PlenariaCámara acaba de aprobar el informe de ponencia de la #ReformaALaSalud. pic.twitter.com/y5g3U13qPd
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) September 20, 2023
Para este paso crucial de la reforma los partidos Liberal y De la U fueron los grandes aliados del Pacto Histórico y del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que estuvo presente en el Congreso, así como del presidente Gustavo Petro.
Esto debido a que sus integrantes votaron positivamente a la ponencia que presentaron –por espacio de una hora– los congresistas Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Juan Carlos Vargas (curules de paz) y Martha Alfonso Jurado (Alianza Verde).
Los tres presentaron sus argumentos para sacar adelante la reforma, en los que señalaron que la Administradora de Recursos de Salud (ADRES) tiene capacidad de auditar facturas, al igual que recordaron las audiencias públicas con las que se construyó el proyecto.
Por su parte, la representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) arreció en sus reparos al proyecto y hasta alertó que en el recinto de la Cámara había funcionarios del Gobierno que no eran del sector salud. “Tengan cuidado”, dijo al respecto aludiendo al ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, y a la consejera para las Regiones, Sandra Ortiz.
Así mismo, reclamó que para hacer una reforma de salud no hay que destruir lo que se ha construido en 30 años y que los aspectos positivos del sistema de salud se deben mantener.
Finalmente, el presidente de la Cámara, Andrés Calle (Partido Liberal), anunció que la comisión accidental la van a crear e integrar mediante una resolución que saldrá en los próximos días.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.
Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.