x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los reclamos en salud llegaron a 1,5 millones en 2024; subieron 130% en cuatro años

Las cifras fueron reveladas por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, que agremia a las aseguradoras del régimen contributivo de salud.

  • El número de quejas pasó de 740 mil en 2019 a casi 1,5 millones en 2024. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    El número de quejas pasó de 740 mil en 2019 a casi 1,5 millones en 2024. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
15 de enero de 2025
bookmark

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) —que es el gremio de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo— presentó un informe que reveló que 2024 fue un año récord para las PQRS (peticiones, quejas, reclamos y sugerencias).

Le puede interesar: Prepare el bolsillo porque en 2025 puede que gaste más plata para la salud.

Los datos que presentó la asociación señalan que solo entre enero y noviembre del año pasado se presentaron más de 1,5 millones, superando el total de quejas que fueron radicadas en años anteriores.

Según informó la organización, las PQRS han ido en incremento los últimos cinco años. Como prueba de ello, señalaron que mientras en 2019 hubo 740.638 reclamaciones en salud entre los afiliados a todas las EPS, en 2023 la cifra llegó a 1’417.221. Lo que quiere decir que en esos cuatro años de diferencia es incrementaron en un 91,3 %.

Acemi aclaró que, por el momento, solo se tiene información hasta noviembre de 2024. No obstante, las cifras revelan que en promedio mensualmente se radicaron 144.039 reclamaciones, lo que supone un incremento superior al 130%, respecto a lo registrado en el 2019.

En ese sentido, también señalaron que octubre fue el mes donde se registraron el mayor número de reclamos en salud (9,3 %), seguido de julio (9,2 %) y agosto (9,1 %). Por otro lado, enero (7 %), diciembre (7,4 %) y abril (7,6 %) son los momentos de cada año en que menos quejas se evidencian.

Por todo lo anterior, el gremio estima que una vez se tenga acceso total a los registros de PQRS del sector salud, el número de reclamaciones podrían ascender a las 1’712.145. De manera que el incremento entre 2019 y 2024 sería del 131,1 %.

Según gremios de salud, económicos y de pacientes, así como especialistas en sistema de salud, han advertido que la falta de financiamiento suficiente ha sido uno de los factores que ha potenciado el número de reclamaciones presentadas por los usuarios.

Estas cifras coinciden con los análisis realizados por el Observatorio Así Vamos en Salud que exponen que el número de PQRS en los primeros cuatrimestres del año paso de 317.624 en 2021 a 505.991 en 2024, lo que refleja que se incrementaron en un 59,3 % entre esos años.

De igual manera, expusieron cómo se ha incrementado el número de tutelas invocando la protección del derecho a la salud desde 2021, cuando se contabilizaron 30.181; en 2022, se radicaron 40.361; en 2023, se interpusieron 59.371; en 2024 hubo 84.445. Esto indica que entre 2021 y 2024 las tutelas se incrementaron en un 179,7%.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD