x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minsalud confirma el número de vacunas para febrero y marzo

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
11 de febrero de 2021
bookmark

El jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, Germán Escobar, explicó los detalles de cómo se iniciará el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Colombia a partir de la semana del 20 de febrero.

Según el funcionario en febrero se tienen proyectadas aplicar 1.159.000 vacunas y en marzo 4.558.000.

“Tal y como lo indica el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, en el inicio de la Etapa 1 se procederá a la aplicación de dosis dirigidas al personal de salud de la primera línea de atención de la pandemia, proceso que se realizará de forma secuencial y progresiva”, indicó Escobar.

Asimismo, agregó que “este inicio de la vacunación está dirigido a proteger a los profesionales de la salud que están en alto riesgo debido a su exposición, con la definición de las entidades de salud que hayan sido establecidas por las entidades territoriales”.

Por otra parte, destacó que este inicio de la inmunización contra el covid-19 en el personal de salud se dará en los municipios que cuenten con Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), urgencias y hospitalización para el tratamiento covid. “Se prevé que, dadas sus características y cadena de frío, esta fase inicial se cubra principalmente con vacunas del laboratorio Pfizer”, agregó Escobar.

El jefe de gabinete también resaltó que dentro de esta etapa también está la población de 80 años y más, las cuales comenzarán de manera subsecuente con lo determinado en el Plan Nacional de Vacunación.

“En este caso, se prevé la llegada de las vacunas tan pronto se surta la respectiva aprobación correspondiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, detalló.

Por otra parte, dijo que el proceso es secuencial y progresivo, de tal manera que se pueda avanzar en aras de alcanzar ese objetivo de vacunación del 70 % de la población.

Estas son las cantidades de vacunas que se proyectan para febrero y marzo, según Minsalud, aunque es importante precisar que estos volúmenes dependen de la confirmación por parte de los fabricantes una vez se acerque el momento de su despacho:

Febrero

- 192.000 de Sinovac

- 100.000 de Pfizer-bilatareal

- 117.000 de Pfizer-COVAX

- 750.000 de AstraZeneca-COVAX

Marzo

- 2.308.000 de Sinovac

- 1.750.000 de AstraZeneca-COVAX

- 500.000 de Pfizer-bilatareal

Con base en estas estimaciones se han planteado los procesos de micro planeación con los diferentes departamentos y distritos para consolidar sus respectivos ajustes del Plan Nacional de Vacunación, indicó el ministerio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida