x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OPS certifica a Colombia como libre de sarampión y rubéola

  • Entre 2018 y 2019 el país reportó brotes de sarampión, en su gran mayoría importados. FOTO TOMADA DE TWITTER @INSColombia
    Entre 2018 y 2019 el país reportó brotes de sarampión, en su gran mayoría importados. FOTO TOMADA DE TWITTER @INSColombia
21 de enero de 2022
bookmark

La oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el Comité Regional de Seguimiento y Re-verificación certificaron este viernes a Colombia como país libre de sarampión y rubéola.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Salud (INS), que además resaltó que en el informe de las tres entidades se destaca "la continuidad del país en los esfuerzos de eliminación y vigilancia durante la pandemia" de la covid-19.

El país ya había recibido esta certificación hace ocho años (2014); sin embargo, entre el 2018 y el 2019, el INS identificó brotes de sarampión, principalmente por casos importados provenientes de Venezuela.

De hecho, el Instituto señaló que los países fronterizos como Venezuela y Brasil están en riesgo de perder el estatus que, por el contrario, Colombia mantiene.

"Gracias a la vigilancia del INS, junto a entidades territoriales, y aumento en vacunación, el país mantiene estatus", resaltó la entidad.

En septiembre de 2021, el Ministerio de Salud hizo un llamado para que padres y cuidadores de menores se acercaran a los puestos de vacunación para recibir dosis contra el sarampión y la rubéola.

La entidad señaló, en ese momento, que de los 7.588.401 menores nacidos entre 2010 y 2019 en Colombia, 3.511.446 no habían recibido el biológico, lo que impedía que el país lograra una cobertura del 95%.

Ciudades como Buenaventura, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Santa Marta y departamentos como Vichada, Meta, Vaupés, Valle del Cauca y Norte de Santander, eran las regiones que debían intensificar campañas de vacunación contra esas enfermedades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD