x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Camila no es víctima del cáncer, sino de un sistema de salud inhumano”: De La Espriella

  • El abogado Abelardo de La Espriella afirmó este miércoles en Twitter que la muerte de Camila Abuabara es “triste”. FOTO CORTESÍA
    El abogado Abelardo de La Espriella afirmó este miércoles en Twitter que la muerte de Camila Abuabara es “triste”. FOTO CORTESÍA
25 de febrero de 2015
bookmark

El abogado Abelardo de La Espriella afirmó este miércoles en Twitter que la muerte de Camila Abuabara es “triste” y exhaltó que la joven es una víctima más del Sistema de Salud.

Camila Abuabara no es víctima del cáncer, es víctima de un sistema de salud mercantilizado e inhumano”, indicó el abogado de la joven que murió el pasado martes a las 9:00 de la noche luego de dos paros cardiorrespiratorios, uno en la habitación y otro en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI.

El abogado envió condolencias a la familia y recordó a Camila como una joven “rebelde, creativa, luchadora”.

“Todas mis condolencias a Patricia Franco la madre de Camila y a toda su familia. Su dolor también es mío. Siento enorme tristeza por su muerte. Fue una joven rebelde, creativa, luchadora. No merecía este destino. Siempre recordaré a esta gran mujer”, indicó De la Espriella.

A Bucaramanga serán trasladados este miércoles los restos mortales de Camila Abuabara, tras su fallecimiento en la Clínica Las Américas de Medellín.

Pilar Franco, tía de la joven, quien se encuentra en la capital de Santander, informó que Camila estaba bastante delicada, pues fueron varias las complicaciones que se registraron tras el trasplante.

“Después de las complicaciones en el pulmón vinieron problemas en el hígado, intestinos, los riñones y otros órganos. Muchas complicaciones debía sortear con el apoyo del cuerpo médico”, apuntó.

Para la tía de la joven “se perdió tiempo y oportunidad, pues a Camila se le tuvo que practicar un procedimiento adicional, para que pudiera llegar al trasplante. La EPS demoró tres meses en autorizarlo, pese a las advertencias de los expertos sobre la urgencia de la autorización. Además, la ley señala que la respuesta debe darse en 5 días hábiles. En ese tiempo mi sobrina recayó. Tuvimos que recurrir a las influencias para que autorizaran la técnica médica”, indicó la tía, Pilar Franco.

La joven fue sometida a un trasplante de médula, el pasado 19 de diciembre y en la noche del pasado martes, la joven tuvo una nueva recaída en su estado de salud. “Los médicos hicieron lo humanamente posible”, puntualizó, la tía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD