x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EE. UU. lanza alerta por retórica del Gobierno Petro: encargado de Negocios pide “evitar una escalada”

Tras retornar al país luego de la crisis diplomática, el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara reconoció que hay “preocupaciones persistentes” frente a las declaraciones de los más altos niveles del gobierno colombiano.

  • McNamara instó a que haya “pasos concretos” para revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, “especialmente los de Colombia”. FOTO: X @USEmbassyBogota
    McNamara instó a que haya “pasos concretos” para revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, “especialmente los de Colombia”. FOTO: X @USEmbassyBogota
hace 6 horas
bookmark

Tras su arribo a Colombia para participar en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial que se desarrolla en Medellín, este miércoles el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara –quien la semana pasada fue llamado a consultas en Washington– se refirió a la crisis en la relación bilateral y lanzó una alerta por la retórica del Gobierno de Gustavo Petro.

Al señalar que hubo “consultas exhaustivas” en Washington, McNamara reconoció que hay “preocupaciones persistentes” por parte del Gobierno de Donald Trump “sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países”.

Lo anterior, en referencia indirecta a los señalamientos del presidente Petro, quien el pasado 11 de junio desde Cali aseguró que, según un “presidente vecino”, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, “está organizando un golpe de Estado contra mí”.

Entérese: Petro se contradice: Hace un mes decía que, según un “presidente vecino”, Marco Rubio “está organizando un golpe de Estado”

Para entonces, el presidente había conocido los audios en los que el excanciller Álvaro Leyva mencionaba que adelantó reuniones con varios congresistas republicanos de Estados Unidos para tratar de ejecutar un plan que terminaría con la expulsión de Gustavo Petro del poder.

En medio del tire y afloje, McNamara ratificó que su deseo y el del gobierno de los Estados Unidos es “mantener y fortalecer nuestra estrecha relación con Colombia”. Sin embargo, advirtió que no pueden hacerlo solos y que necesitan contar con un “socio fuerte y colaborativo”.

“Espero discutir estos asuntos con el gobierno colombiano y transmitir los pasos concretos que la Administración Trump busca con urgencia por parte del gobierno colombiano. Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia”, señaló el Encargado de Negocios.

Puede leer: “Petro representa una amenaza para la democracia colombiana”: congresista republicana sobre acusaciones de injerencia

El diplomático admitió que persisten diferencias, pero destacó que Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina. “Nuestro objetivo es fomentar una relación más positiva en el futuro y continuar trabajando para que estadounidenses y colombianos estén más seguros, protegidos y sean más prósperos”, indicó.

Eso sí, McNamara lamentó ver “hasta dónde” ha llegado el estado de la alianza entre Colombia y Estados Unidos: “He tenido el honor de servir en Colombia, tanto en uniforme durante el conflicto como posteriormente como diplomático, en varias ocasiones a lo largo de muchos años. He sido testigo directo del valor y la valentía del pueblo colombiano en la defensa de su democracia y en la construcción de un futuro mejor para su país”.

Por último, insistió en que Estados Unidos continuará tomando “medidas decisivas” para frenar la migración ilegal, abordar “los múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial”, contrarrestar el flujo de narcóticos, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, “siempre priorizando los intereses de Estados Unidos”.

El presidente Gustavo Petro, al parecer, es uno de los más preocupados con las constantes tensiones diplomáticas que él mismo puede generar con Estados Unidos. EL COLOMBIANO conoció esta semana una carta que el jefe de Estado le envió a su homólogo estadounidense en la que le rindió explicaciones y le pidió una tregua por las tensiones entre ambos países.

Siga leyendo: A Trump, al parecer, no le sirvió la carta de Petro arrepentido, ¿quiere más?

“En las últimas semanas se dio un intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia que alcanzó una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca. Como representantes electos de nuestros pueblos, compartimos la responsabilidad de cuidar las palabras y los gestos, particularmente en tiempos de agitación y desinformación”, señaló el presidente Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida