x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Maicao, La Guajira, ganó el voto en blanco promovido por el exnarco Lopesierra

El candidato pidió votar en blanco como protesta a la decisión del CNE de revocar su candidatura. Se deberán realizar otras elecciones con candidatos totalmente diferentes.

  • La candidatura de Manuel Santader Lopesierra fue revocada por el Cosejo Nacional Electoral. FOTO: Tomada de Facebook
    La candidatura de Manuel Santader Lopesierra fue revocada por el Cosejo Nacional Electoral. FOTO: Tomada de Facebook
30 de octubre de 2023
bookmark

En un hecho sin precedentes para el municipio de Maicao, La Guajira, las elecciones regionales de este 29 de octubre dieron como ganador el voto en blanco, una opción impulsada por uno de los candidatos revocados por decisión del Consejo Nacional Electoral.

Pero no se trata de cualquier político. El impulsor de esa campaña fue nada más y nada menos de que el exnarcotraficante Manuel Santander Lopesierra, más conocido como el hombre Marlboro.

Con el 100% de las mesas de ese territorio contadas, el voto en blanco se impuso en Maicao, con 20.322 apoyos equivalentes al 30,77%.

Pero lo curioso de estas elecciones no termina ahí. La segunda opción más votada fue la del candidato Miguel Felipe Aragón, quien obtuvo 20.123 votos que equivalen al 30,47%.

Así las cosas, el voto en blanco ganó solo por 199 votos más, una diferencia bastante pequeña si se tiene en cuenta que en ese territorio votaron más de 66.000 personas.

En contexto: El ‘Hombre Marlboro’ promoverá el voto en blanco tras no poder inscribir a su hijo a la Alcaldía de Maicao

Pero, ¿quién es Santander Lopesierra y por qué su candidatura era tan polémica?

Desde que el “hombre Marlboro” dijo que se lanzaría a la Alcaldía de Maicao hubo polémica y oposición en el resto del país por dos asuntos claves: que Manuel Santander es un reconocido exnarco, y que su nombre apareció en escándalo de los dineros ilícitos que recibió Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente.

Sobre lo primero, se sabe que Santander Lopesierra era uno de los mayores contrabandistas del país y que fue extraditado a Estados Unidos por narcotráfico para pagar una condena de 25 años.

Tras su regreso de ese país, apenas en 2021, el hombre Marlboro reactivo su vida política y hasta intentó apoyar la candidatura del presidente Gustavo Petro.

Tal como reconoció el propio Nicolás, Santander Lopesierra entregó alrededor de 500 millones de pesos para la campaña de Petro.

Aunque, según se ha ido conociendo, esos dineros nunca habrían llegado a la campaña, sino que habrían servido para un enriquecimiento ilícito de Petro Burgos.

Por todos esos antecedentes, el CNE consideró que la campaña de Manuel Santander Lopesierra era inviable y la revocó. Un hecho que no le gustó al exnarco y que terminó por generar la campaña que le dio el triunfo al voto en blanco.

Bajo ese contexto, la campaña “si no es con Santa, voto en blanco” terminó por convencer a los votantes y de generar ese 30,77% que obtuvieron. Tras esas elecciones, la Ley ordena que se debe convocar a un nuevo proceso electoral cambiando la totalidad de los candidatos.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD