“Iván Márquez”, cabecilla disidente de la Segunda Marquetalia, está con vida y tiene deseos de ingresar en la convocatoria que ha hecho el gobierno de Gustavo Petro de la “paz total”. El desertor del Acuerdo estaría recuperándose de un atentado en su contra en Venezuela y, otra vez, expresó voluntad de acogerse a una negociación con el gobierno.
“(Iván Márquez) Está vivo, está enfermo, está convaleciente según lo que se nos ha informado (...) podemos afirmar que él es uno de los que ha enviado los mensajes y que hay un grupo de ellos que directamente se acercan a este diálogo de exploración hacia las posibilidades de un diálogo hacia la paz”, confirmó el comisionado de paz, Danilo Rueda, en entrevista con Yamid Amat.
Lea más: Alias Iván Márquez está vivo y quiere negociar: comisionado de paz
El paradero y desenlace de Márquez –tras un atentado del que fue objeto el pasado 30 de junio– era una incógnita. El ministro de Defensa pasado, Diego Molano, había dicho que la información apuntaba a que el exguerrillero se recuperaba de las heridas en una clínica venezolana.
Con la confirmación de que Luciano Marín –nombre de pila del ilegal– está vivo, también se notificó que el grupo que dirige tiene la disposición de acogerse a la paz total y una de las señales de voluntad, según el comisionado de paz, es el desescalamiento de la violencia en algunas de las regiones que operan.
De aterrizar en la paz total, esta sería la tercera negociación a la que ingrese Márquez con el Estado colombiano. Ya participó en los diálogos de las Farc con Belisario Betancur en 1984 y con Juan Manuel Santos (2016).
El cabecilla de 67 años alcanzó a ser representante a la Cámara por la UP (1986) y por el exterminio que empezó a sufrir el partido político reingresó a la vida armada y se convirtió en uno de los hombres del secretariado de las Farc Para las negociaciones con Juan Manuel Santos llegó como el jefe negociador de la guerrilla. Logró firmar la paz y volvió a desertar de ella.
Para saber más: Iván Márquez, el desertor de la paz que volvió a ser jefe de un grupo armado
En mayo de 2019, después de una serie de investigaciones contra distintos exguerrilleros por reincidir posiblemente en las actividades ilícitas, Márquez hizo pública la fundación –junto a alias El Paisa, Romaña y Jesús Santrich– de la Segunda Marquetalia.
Como firmante del acuerdo de paz en 2016 Márquez tenía el beneficio de un tratamiento diferencial ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) a cambio de garantizar a la víctimas los derechos a la verdad, justicia, reparación y la garantía de no repetición. Pero, tal como lo dictó el Acuerdo, “este tratamiento será revocado por reincidencia en las conductas”.