x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno prohíbe totalmente la pesca de tiburón en Colombia

  • La pesca artesanal de tiburón era permitida en el país como fuente de sustento a comunidades costeras. FOTO: COLPRENSA
    La pesca artesanal de tiburón era permitida en el país como fuente de sustento a comunidades costeras. FOTO: COLPRENSA
26 de noviembre de 2020
bookmark

En el espacio de Prevención y Acción, el presidente Iván Duque anunció este jueves la prohibición total de la pesca de tiburón en el país.

Duque recordó que en el año 2010 se estableció que los tiburones en Colombia serían considerados recurso pesquero, “no obstante fue muy claro la evolución para que la pesca industrial no procediera, y de hecho en el año 2019 en el caso de San Andrés y Providencia, frente a estas especies, se prohibió no solamente la pesca industrial sino la pesca artesanal, pero se ha mantenido la pesca artesanal en el país con criterios técnicos y establecidos por la unidad nacional de pesca, la Aunap, pero quiero decirles que hemos tomado una decisión de Gobierno soportada y sustentada y es que se prohíbe en Colombia cualquier forma de pesca de tiburón sea industrial o sea artesanal”, informó el mandatario.

Duque precisó además que el Gobierno reconoce que esta decisión puede generar una impacto en sectores de pesca artesanal, por lo cual anunció que con el Ministerio de Ambiente y Agricultura establecerán, a través de un decreto, “las medidas de compensación para atender a este sector y que todos nos unamos en la protección de esta importante especie que tiene unas contribuciones muy claras a la naturaleza”.

Es de anotar que en el país estaba permitido la comercialización de tiburón como resultado de pesca incidental, es decir, cuando en medio de la actividad pesquera se captura un individuo aunque esto no sea el objetivo principal de la faena. También la comercialización de estas especies derivada de la pesca artesanal.

La decisión de Duque es en cierto sentido sorpresiva, pues aunque expertos y comunidades costeras estaban de acuerdo en que la pesca industrial debía mantenerse prohibida, la actividad artesanal era entendida como parte de la seguridad alimentaria de dichas comunidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD