x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los votos que sacó en 2022 el Pacto en zonas con presencia de ‘Calarcá’ y ‘Mordisco’

Entre las revelaciones contenidas en los archivos de Calarcá está una conversación en las que alias Iván Mordisco habla de un supuesto apoyo a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

  • Desde agosto de 2024, los jefes de las disidencias de las Farc, “Mordisco” y “Calarcá”, partieron cobijas y se enemistaron. FOTO CAPTURA DE VIDEO
    Desde agosto de 2024, los jefes de las disidencias de las Farc, “Mordisco” y “Calarcá”, partieron cobijas y se enemistaron. FOTO CAPTURA DE VIDEO
hace 2 horas
bookmark

El mensaje de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido con el alias de Iván Mordisco, era contundente. “Yo tengo ganas de tumbar a Petro. Con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenían en campaña el finado Mayimbú (sic), lo tumbamos. Esas pruebas están”, le escribió el jefe de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central a un comandante deL frente Yeison Ojeda, alias Danilo Alvizú. Este mensaje hace parte de los archivos que reveló Noticias Caracol sobre la infiltración de ese grupo armado ilegal en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Según esas comunicaciones —en medio de las tensiones entre el mandatario y “Mordisco” desde marzo de 2024—, el disidente tendría intenciones de desestabilizar a la Casa de Nariño. “Ese hp arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme. Y ese pícaro no se imagina que sí tenemos las pruebas”, completa el mensaje enviado a “Alvizú”.

Le puede interesar: Estos son los cinco personajes clave en el escándalo de los archivos de alias Calarcá.

En el intercambio de mensajes, “Alvizú” le respondió que “todo se hizo a través de Francia Márquez” y le pidió revisar la situación “con cabeza fría”. Estos hechos coincidirían con los reportes que ha hecho la prensa alrededor de la Paz Total. De hecho, a partir de 2024, Petro ordenó perseguir judicial y militarmente a “Mordisco”, insistiendo en que debía ser capturado con vida para que respondiera ante la justicia y aclarara las acusaciones que circulaban en torno a ese supuesto apoyo electoral en 2022.

Si bien el informe del noticiero señala una infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ en el Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), advierte ese vínculo entre la campaña Petro Presidente de 2022 con las disidencias de las Farc. En ese entonces, “Calarcá” y “Mordisco” eran aliados; fue hasta agosto de 2024 cuando hubo una ruptura entre ambos jefes disidentes. El primero quedó al mando del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) y el segundo del Estado Mayor Central (EMC).

Para ahondar en esta arista de las revelaciones, EL COLOMBIANO revisó los reportes de la Registraduría para ver cómo fue el resultado electoral que obtuvo el Pacto Histórico en 2022, tanto en los comicios legislativos (marzo) como en los presidenciales (mayo y junio).

Para esto, tomó como referencias la información de InSight Crime (ver información del Estado Mayor Central y del Estado Mayor de Bloques y Frente) sobre las zonas del país en las que ambos grupos residuales hacen presencia. En total, son 16 departamentos en los que tienen incidencia: Norte de Santander, Bolívar, Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare, Tolima, Cauca, Vaupés, Guainía, Casanare, Arauca, Valle del Cauca y Nariño.

En siete de estos, en al menos dos de las elecciones (Cámara de Representantes, Senado, primera vuelta y segunda vuelta) el Pacto Histórico fue el partido que más votos obtuvo: Putumayo, Amazonas, Cauca, Vaupés, Guainía, Valle del Cauca y Nariño.

Los departamentos en los que ganó el Pacto Histórico

En Putumayo fue uno de los departamentos en el que el partido petrista sacó la votación más alta a la Cámara, al Senado y a las dos vueltas presidenciales. Para la Cámara obtuvo 34.831 apoyos, que le dieron para una curul; para Senado ganó con 15.525 sufragios; mientras que para primera vuelta alcanzó 86.542 votos y para la segunda vuelta, 110.118.

Otro departamento en donde el Pacto barrió fue Cauca. Con 129.003 apoyos sacó la votación más alta para Cámara y repitió lo mismo en Senado con 88.321; así mismo, en primera vuelta la fórmula Petro–Márquez tuvo 388.206 sufragios y en el balotaje llegó a 515.074.

Y el tercer departamento con amplia victoria de este proyecto político fue Valle del Cauca, que fue uno de los bastiones electorales que le dieron la victoria en junio de 2022. Para la Cámara de Representantes logró cinco curules con la votación más alta, de 412.667 sufragios; para el Senado, también tuvo el primer lugar con 325.973. En las presidenciales, logró 1.043.911 apoyos en la primera vuelta, mientras que para segunda vuelta volvió a arrasar con 1.310.236.

En el Amazonas no tuvieron buenos resultados, pues los 2.659 votos que obtuvo su lista a Cámara no le alcanzó para sacar una curul, mientras que en Senado quedó en quinto lugar con 1.575. Entre tanto, en las presidenciales, Gustavo Petro y Francia Márquez obtuvieron 10.117 en primera vuelta, que les valió el primer lugar en ese departamento, y 12.883 en segunda vuelta, repitiendo la votación más alta.

Por su parte, en Vaupés el petrismo no presentó listo para la Cámara y para Senado sacó 992 apoyos, que le valieron el cuarto lugar. Sin embargo, para las dos vueltas presidenciales logró el primer lugar en votación con 4.741 en primera y 6.647 en segunda.

La situación se repitió en Guainía, en donde el Pacto Histórico quedó en cuarto lugar y no alcanzó curules en la Cámara con 1.309 apoyos, así como en Senado, para el que tuvo 948 votos y quedó en sexto lugar.

Finalmente, en Nariño sacó sendos segundos puestos en Cámara y Senado, con 87.189 y 133.434 votos; mientras tanto, en la primera vuelta de mayo de 2022 logró 433.636 apoyos y en la segunda vuelta de junio, 592.170.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida