A la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llegó una denuncia contra tres congresistas por los presuntos delitos de violencia moral contra servidor público y concusión, por hechos relacionados con supuestas presiones a la EPS Asmet Salud.
Uno de los relacionados en la denuncia en el alto tribunal es Juan Carlos Reinales representante a la Cámara por el Partido Liberal, quien fue grabado mientras sostenía una conversación con Gustavo Aguilar, gerente de la EPS Asmet Salud.
Las palabras que relacionan a Reinales, representante por Risaralda, con las presuntas presiones a Aguilar se grabaron en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y se conocieron gracias a un audio donde se mencionan aparentes contratos a hospitales, compromisos y el pago de una “carterita”.
Estos aparentes hechos irregulares mencionados en una conversación a comienzos de noviembre estarían relacionados con el papel de Reinales en la Comisión Séptima, con lo que habría ejercido presiones a la EPS Asmet Salud por temas clínicos y hospitalarios para el centro de salud de San Jorge y el de Dosquebradas, al parecer para aumentar su facturación en cifras millonarias.
“¿Cuál es mi rédito ahí? De eso es que yo vivo, hago la tarea, hago la gestión, jodo aquí, jodo allá, mariqueo allí (...) Venga mi hermano hay otra cosita, ¿usted me le pagaría carterita a unos hospitales que tengo por ahí? Yo le paso el listadito”, dice Reinales en un apartado de la grabación que lo tiene en la lupa de la Corte Suprema.
Después de la revelación de este audio, se denunció a Reinales y a otros dos congresistas, cuyo nombre no se ha especificado ante la Corte Suprema de Justicia por lo que consideraron fueron presiones contra la EPS. Caso que también pasará a manos de la Procuraduría General de la Nación como una queja disciplinaria.
El congresista por el Partido Liberal reconoció que la voz de la grabación es la suya, pero se defendió asegurando que se trata de un audio manipulado y resaltando que su función legislativa en la Comisión Séptima es velar por el bienestar de la red hospitalaria y, según él, eso es lo que ha hecho.
Tras la denuncia, se espera que la Corte Suprema avance con el estudio del caso y entregue detalles posteriormente. Por su parte, Reinales aseguró que va a instaurar una denuncia por difamación y pedirá una investigación sobre la autenticidad del audio, que considera tendencioso y malintencionado.