En un esfuerzo por recomponer su coalición de gobierno y avanzar en lo que ha denominado “acuerdo nacional”, este miércoles el presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro en la Casa de Nariño con la bancada del Partido Liberal, decisiva para el trámite de sus reformas en el Congreso.
El encuentro, que en esta oportunidad contó con la participación de los representantes a la Cámara liberales, buscó limar asperezas y avanzar en mejorar las relaciones entre el Jefe de Estado y el partido que lidera el expresidente César Gaviria, con quien Petro ha tenido marcadas diferencias.
“En reunión con la bancada del Partido Liberal de la Cámara”, destacó Petro en su cuenta de la red social X (antes Twitter), acompañando el mensaje con una foto del encuentro, que arrancó sobre las 11:00 de la mañana y concluyó pasadas las 2:00 de la tarde.
Bajo el auspicio del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco –liberal de antaño y a quienes en el Parlamento señalan de orquestar una disidencia liberal contra Gaviria a favor del Gobierno–, Petro recibió a los congresistas, quienes le expresaron su molestia no solo por las dificultades de comunicación, sino las diferencias con varios miembros del gabinete, a quienes cuestionaron por su gestión.
Inclusive, se habló de que el partido del trapo rojo tenga mayor representatividad en el Ejecutivo. Lo anterior, según varios parlamentarios, implica bajarle a la pugnacidad y “consentirlos” con carteras para incidir en la formulación y ejecución de políticas públicas.
Si bien varios coincidieron en que el mandatario estuvo atento a los comentarios y se destacó su disposición y escucha, hubo quienes le cuestionaron por el contenido de varias de sus reformas, entre ellas, salud, educación, pensiones o laboral. Sin embargo, Petro, al insistir en el diálogo, ratificó que ser partido de gobierno implica respaldar las iniciativas.
Frente a las críticas, al parecer los congresistas liberales expresaron sus reparos por la gestión de carteras como el Ministerio del Deporte –a cargo de Astrid Rodríguez–, la todavía directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, y hasta la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hoy liderada por Olmedo López.
Previamente, en una reunión con el Consejo Gremial, Petro también insistió en su “acuerdo nacional” que, en línea con el Plan de Desarrollo, le apuesta a que vía reformas se avance en medidas para “enfrentar la desigualdad social y ser más equitativos”, según el Jefe de Estado.
A mediados de agosto, en búsqueda de su “acuerdo nacional”, Petro comenzó a sentarse con las fuerzas políticas del Congreso y la primera llamada a la sala de reuniones de la Casa de Nariño fue el Partido de la U, cuyos voceros se citaron con el mandatario y dos de sus ministros.
Durante el encuentro los congresistas le manifestaron sus preocupaciones al presidente sobre la situación del orden público del país con la situación de los bloqueos de la Vía Panamericana que afecta la movilidad hacia el Cauca, la violencia en el Magdalena Medio y otros casos que se ha registrado en días recientes.
El Gobierno de Gustavo Petro tiene claro que con las cuentas actuales en el Congreso de la República no tiene cómo conseguir la aprobación de su paquete de reformas y por eso empezó a sentarse con los partidos para buscar un “acuerdo nacional”.