x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nos obligan a las formas más radicales para ir por la tierra”: dura advertencia de Petro

Al sancionar su Plan de Desarrollo desde Guanía, el mandatario calificó como un “vacío” que el Congreso no profundizara en el tema de la tierra en el proyecto, y aseguró que ahora trabajará para “acabar la mentalidad feudal”.

  • El mandatario advirtió que es necesario “construir la democracia de la tierra” y ello implica que campesinos trabajen las tierras fértiles que están en manos de improductivos. FOTO: PRESIDENCIA
    El mandatario advirtió que es necesario “construir la democracia de la tierra” y ello implica que campesinos trabajen las tierras fértiles que están en manos de improductivos. FOTO: PRESIDENCIA
19 de mayo de 2023
bookmark

Desde el resguardo indígena de El Remanso, en el municipio de Inírida (Guanía), el presidente Gustavo Petro sancionó este viernes su Plan de Desarrollo y, al advertir que hubo una “mancha” y un “vacío” frente al tema de tierras, advirtió que ahora su Gobierno se ve obligado a “las formas más radicales que las leyes establecen para ir por la tierra. Pudo ser más tranquilo”, aseguró.

El jefe de Estado defendió que la tierra es la base de la paz y la justicia social, por ello fue crítico al señalar que el Congreso tuvo que ser más ambicioso y avanzar en temas de la reforma agraria.

“Es una enorme irresponsabilidad histórica que tengo que nombrar aquí, porque es una de las grandes manchas del Plan de Desarrollo. Es un vacío. No permite la construcción en el almendro mismo de la construcción de paz”, declaró.

Según Petro, es necesario construir la democracia de la tierra y ello implica que campesinos trabajen las tierras fértiles que están en manos de improductivos: “Ese sector del latifundismo colombiano debe entender que ya es la época, en pleno siglo XXI, de acabar la mentalidad feudal”.

El mandatario insistió en que si hay una distribución democrática de la tierra “habrá más producción, más riqueza, más alimentos y menos hambre”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD