x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Galán inscribe su candidatura y promete seguir con las luchas de su padre

  • Juan Manuel Galán lanzó críticas al gobierno luego de hacer su inscripción. FOTO EFE-MAURICIO DUEÑAS
    Juan Manuel Galán lanzó críticas al gobierno luego de hacer su inscripción. FOTO EFE-MAURICIO DUEÑAS
04 de febrero de 2022
bookmark

El político Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, prometió este viernes en el marco de su precandidatura presidencial que replanteará la extradición a Estados Unidos si llega a ser elegido mandatario de Colombia.

Según el exsenador, en un eventual mandato suyo replantearía “la extradición, ya que no se puede seguir extraditando narcotraficantes a Estados Unidos, donde se llevan toda su plata y se la entregan a la justicia estadounidense” mientras Colombia se queda “con todo el daño de la corrupción y la violencia”.

Galán pronunció un discurso después de acudir a la Registraduría para inscribirse como precandidato a la Presidencia de Colombia en la consulta de la Coalición Centro Esperanza, la cual se votará el próximo 13 de marzo, día en el que también se vota para elegir senadores y representantes a la Cámara. En caso de ganar, Galán participaría de la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se harán el próximo 29 de mayo.

Galán recordó que es el primer candidato del Nuevo Liberalismo que opta a la Presidencia desde que su padre, Luis Carlos Galán Sarmiento, creador de la formación, fuera asesinado durante un evento de su campaña presidencial en 1989.

“Hace 40 años fue la primera y la última vez que se presentó un candidato presidencial del Nuevo Liberalismo”, precisó tras guardar un minuto de silencio “para rendir homenaje a los más de 50 líderes del partido asesinados durante esta primera etapa de la formación”.

Galán también pidió a los colombianos que “no crean en él por su herencia, sino que le den la oportunidad de ganarse su confianza con sus acciones” y agregó que con este “renacimiento” del Nuevo Liberalismo aspiran a “continuar desde la Presidencia las luchas por las que Galán su padre dio la vida”.

Narcotráfico y corrupción

Galán remarcó que aunque los narcotraficantes serán extraditados, deberán “comprometerse” a reparar el daño con su dinero en Colombia, porque “hará falta mucho” para la política que buscan implantar en el campo, como registrar la titularidad de la tierra a los campesinos y trabajar en la construcción de vías terciarias.

“Le vamos a decir a EE. UU. que es hora de plantear un nuevo enfoque. Es hora de que el Estado tome posesión del negocio, porque se pueden capturar narcotraficantes de por vida y esto nunca va a terminar. Hay que ir a capturar el negocio del narcotráfico”, prometió.

El exsenador también arremetió contra el Gobierno actual, asegurando que “Colombia no aguanta más administraciones que miren al pueblo desde una tarima”, algo de lo que acusó al presidente, Iván Duque, que “no solo se ha alejado de la verdad con sus acciones, sino que ha inflado la burbuja en la que viven aislados los que nos gobiernan”.

“Este Gobierno que termina ha sido tal vez el más desconectado de la historia, con un presidente aislado que habla a las pantallas pero no responde a las preguntas”, continuó.

“Colombia no necesita un salvador ni otro presidente que repita frases de cajón, necesita que se hable con la verdad y que existan conversaciones dolorosas para aprender de las diferencias y saber convivir con ellas”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD