viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente Gustavo Petro anda inconforme con el trabajo que están desempeñando varios miembros de la bancada del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes y por esa razón los citó a todos a la Casa de Nariño para, entre otras cosas, darles un jalón de orejas colectivo.
La cita entre el Jefe de Estado y los representantes del Pacto Histórico se dio de manera privada este martes sobre las 8 de la mañana en Palacio, donde Petro le manifestó a su bancada las preocupaciones que tiene por la labor que esta está desempeñando.
Petro no fue el único en hacer reclamos durante la reunión, pues se conoció que el inconformismo es de parte y parte, ya que la bancada del Pacto en Cámara le entregó una carta en la que expresó su descontento por el apoyo del Gobierno a la reforma al Código Electoral.
El regaño del Presidente
Fuentes al interior del Pacto Histórico le confirmaron a EL COLOMBIANO que el mandatario le expresó directamente a los congresistas del Pacto en la Casa de Nariño que está disgustado porque siente que no están “remando” para el mismo lado que su gobierno.
Al respecto, este diario conoció que Petro dio un regaño generalizado porque considera que a los representantes a la Cámara del Pacto les hace falta más capacidad de convocatoria para las marchas y eventos del Gobierno, especialmente para los ‘Diálogos Vinculantes’.
Este reclamo se da justo después de que el pasado fin de semana el Gobierno tuvo una salida en falso en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño al esperar a 15.000 personas para estos diálogos y no acudieron ni 1.000. Además, el evento terminó en reclamos por la ausencia del presidente.
Le puede interesar: Petro dejó plantados a los asistentes de los diálogos vinculantes en Bogotá
En ese contexto, este martes el mandatario le jaló las orejas a sus congresistas y además de reclamarles por su falta de convocatoria, se le vio molesto por tener que lidiar no solo con los partidos de oposición, sino también con su propia colectividad.
Congresistas también se quejaron
Tal y como lo hizo el presidente, la bancada del Banco Histórico en la Cámara manifestó su descontento y lo hizo a través de una carta conjunta en la que le hicieron serios reparos a la reforma al Código Electoral que cuenta con el apoyo del Gobierno.
Los congresistas del Pacto le reclamaron a su “jefe” que el proyecto de reforma al Código Electora no es el mismo que se tramitó en la anterior legislatura y rechazaron que se hayan adicionado más de 100 artículos sobre registro civil y no esté articulado con la reforma política del Gobierno.
“Nos preocupa que el proyecto no responde completamente a lo señalado en el programa de gobierno para resolver las necesidades en la gestión de las elecciones”, se lee en la carta, en la que se plantearon cinco interrogantes principales a la reforma.
Estos cinco puntos señalan dudas sobre la soberanía informática y tecnológica de las elecciones; la independencia de las autoridades electorales; garantías para ejercer el derecho al voto; el control a la propaganda y financiación en redes sociales; y las entidades responsables de las elecciones.
“La bancada del Pacto Histórico no ha sido invitada para conocer este proyecto de ley estatutaria. Además, nos enteramos escuchando la audiencia publica y leyendo el texto de todas las dificultades que tiene el proyecto”, le dijo a EL COLOMBIANO la representante Luz María Múnera.
Además, este diario conoció que hay una preocupación en particular que ha ido tomando fuerza al interior de la coalición petrista: este proyecto podría darle “súper poderes” al registrador Nacional, Alexánder Vega, quien es el promotor de la iniciativa.