Tras casi cinco horas de discusión, la plenaria de la Cámara de Representante negó por 110 votos contra 44 las objeciones que presentó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz (JEP).
Para esta aplastante negativa fue clave la coalición de los partidos: Cambio Radical, Liberal y de la U, quienes en la Cámara, junto a la oposición, sumaban más de 100 votos. Este panorama hacía impensado que las objeciones fueran aprobadas.
Hace varias semanas Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y jefe natural de Cambio Radical, había logrado que esa bancada votara en contra de las objeciones. Con el Partido de la U y los liberales ya alineados, al Gobierno solo le quedan los apoyos del Centro Democrático, el Partido Conservador, el movimiento Mira y Colombia Justa Libre.
Le puede interesar: Cambio Radical sepultaría las objeciones de la JEP
También: Liberales se le plantan a las objeciones
Juanita Goebertus, representante a la Cámara de la Alianza Verde, e integrante de la comisión accidental que presentó la ponencia negativa de las objeciones, aseveró: “hoy hemos logrado una gran coalición amplia de partidos diversos en defensa de la construcción de paz. Este Congreso está a la altura de la situación, de manera mayoritaria rechaza las objeciones del presidente Duque”.
Gabriel Vallejo, representante del Centro Democrático, afirmó: “Respaldamos la promesa del presidente Duque de modificar la ley estatutaria de la JEP, deseo de más de 10 millones de colombianos; sin embargo, la Cámara las negó y esa es la democracia. Se ha perdido una gran oportunidad de hacer un verdadero pacto nacional”.