x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

A tercer debate proyecto que insiste en regular el cannabis de uso adulto en Colombia

El proyecto incluye un artículo transitorio para que municipios y departamentos puedan generar recursos por cuenta del uso del cannabis. Hace menos de 6 meses en el Congreso naufragó una iniciativa que también regulaba el mercado.

  • Se estima que en los últimos cinco años se han conformado en el país alrededor de 1.000 empresas que tienen licencia otorgada para producir cannabis; sin embargo, la mayoría se queda en el papel, debido a la tramitología y el costo de los permisos. FOTO: EL COLOMBIANO
    Se estima que en los últimos cinco años se han conformado en el país alrededor de 1.000 empresas que tienen licencia otorgada para producir cannabis; sin embargo, la mayoría se queda en el papel, debido a la tramitología y el costo de los permisos. FOTO: EL COLOMBIANO
09 de octubre de 2023
bookmark

Si bien hace casi 4 meses el Senado hundió en último debate una iniciativa que le apostaba al mismo propósito, en la Cámara de Representantes avanza a buen ritmo un proyecto de acto legislativo –es decir, que implica reformar la Constitución–, para dar vía libre a la regularización del cannabis de uso adulto en Colombia.

El proyecto fue aprobado este lunes en el segundo de sus ocho debates con el respaldo de 85 representantes. La novedad es que la iniciativa incluye un artículo transitorio que le asigna a los municipios, distritos y departamentos la facultad de decretar y percibir impuestos a las actividades relacionadas con el uso de cannabis, como el uso del suelo.

Según sus autores, el proyecto busca arrebatarle a las redes criminales el mercado de la marihuana para que sea el Estado quien regule la comercialización de la sustancia y quien se beneficie de los impuestos que generaría la legalización.

Con la aprobación en segundo debate, restan ahora 6 debates más en el Congreso, para posteriormente pasar a revisión de la Corte Constitución y sanción presidencial, para finalmente convertirse en ley.

Este proyecto de acto legislativo específicamente busca reformar el artículo 49 de la Constitución, que durante el gobierno de Álvaro Uribe fue ajustado a través del Congreso para penalizar “el consumo o la dosis mínima de estupefacientes”. Lo que se busca es hacerle una excepción a ese inciso para crear un mercado legal de esta sustancia, al que solo podrán acceder mayores de edad.

Con el artículo transitorio para percibir recursos a favor de los entes territoriales locales el objetivo es otorgar una protección constitucional a favor de municipios y departamentos, de manera que se aumente su autonomía fiscal y la Nación no pueda confiscarlos o negar la participación de los territorios en su ejecución.

“Es tal y como ocurre actualmente con el impuesto predial, o con las rentas departamentales de licores y juegos de azar”, explicó el representante Carlos Ardila (Partido Liberal) autor y coordinador ponente de esta iniciativa.

Se prevé que esos nuevos recursos se destinen a los sectores de educación y salud, fortaleciendo así las capacidades de los municipios y departamentos para generar infraestructura educativa y hospitalaria, vías terciarias, entre otros.

Los puntos claves de la iniciativa

1. Solo los adultos podrán comprar cannabis

El proyecto señala que estará prohibida la venta de la sustancia a los niños, niñas y adolescentes y, por ello, especifica que es para el uso exclusivo de adultos. Con el propósito de proteger a los menores de edad, la iniciativa aclara que la comercialización de la sustancia estará restringida al interior o cerca de los entornos escolares y en zonas comunes de propiedades horizontales.

2. El estado se encargará de regular el mercado

Para garantizar un control sobre el comercio del cannabis se dejó claro que el Estado será el único que otorgará licencias para hacer un detallado seguimiento a quienes tendrán permiso para venderla. Con ese fin, está previsto que se cree una única entidad en la que se concentre esta regulación y se @@reforzará la persecución de las redes que intenten comercializar la sustancia ilegalmente.

3. Tendrá componente de prevención y atención al consumo

Además de establecer las reglas de juego para el comercio, la iniciativa señala que el Estado debe trazar políticas claras para la prevención del consumo de la sustancia y, además, tendrá que establecer políticas públicas para garantizar de quienes tengan un consumo problemático puedan acceder a tratamientos médicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD