x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Y la preparación? Solo seis departamentos han presentado planes para hacerle frente al fenómeno de La Niña

Santander, Chocó, Cesar, Caldas, Guaviare y Bogotá son los departamentos que hasta ahora han enviado el plan de prevención a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

  • El plazo para presentar los planes se amplió hasta el 30 de junio. FOTO: JAIME PÉREZ
    El plazo para presentar los planes se amplió hasta el 30 de junio. FOTO: JAIME PÉREZ
¿Y la preparación? Solo seis departamentos han presentado planes para hacerle frente al fenómeno de La Niña
14 de junio de 2024
bookmark

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) alertó porque hasta este 13 de junio solo seis de los 32 departamentos habían presentado planes para hacerle frente o mitigación a los efectos que pueda traer el fenómeno de la Niña.

Lea más: No guarde el paraguas: Ideam anunció la fecha de llegada del fenómeno de La Niña

“Solo seis de los 32 departamentos del país han presentado el plan de respuesta y recuperación para enfrentar este fenómeno”, señaló Carlos Carrillo, director de la UNGRD durante la cumbre de gobernadores.

Desde mayo pasado, el Ministerio de Ambiente y el Ideam señalaron que para los meses de julio, agosto y septiembre se registrará en Colombia la Niña. Fenómeno que está marcado por las intensas precipitaciones y que genera riesgos por inundaciones y deslizamientos de tierra.

La UNGRD, entonces, fijó el 20 de mayo como la fecha límite para que los gobernadores enviaran sus planes de contingencia y respuesta ante los posibles efectos que pueda generar el paso del Fenómeno. Hasta ahora solo han cumplido Santander, Chocó, Cesar, Caldas, Guaviare y Bogotá.

“Gobernadores y alcaldes deben trabajar de manera más armónica (...). El plan para enfrentar el fenómeno de La Niña no es una imposición. Nosotros esperamos sus planes departamentales y solo 6 los entregaron. Hago un llamado fraterno y respetuoso porque no tenemos tiempo”, fue el jalón de orejas del director Carrillo durante la cumbre de mandatarios regionales.

Los 26 departamentos que restan tendrán plazo hasta el 30 de junio para enviar sus planes a la Unidad. Los gobernadores que requieran asistencia técnica la podrán solicitar para los días 29 y 30 de este mes.

Entérese: Por falta de plata, comuna 8 no podrá convertirse por ahora en laboratorio de Medellín para enfrentar el cambio climático

La UNGRD ha advertido que La Niña puede llegar a afectar a 550 familias, que 16 mil viviendas corren el riesgo de quedar destrozadas y que otras 224 mil estructuras sufrirían daños materiales.

El fenómeno de La Niña ocurre porque las aguas superficiales del océano Pacífico entran en un proceso de enfriamiento y, en consecuencia, aumentan los vientos y las precipitaciones en la región.

Recomendaciones durante el fenómeno de La Niña

- No olvide su paraguas

- Maneje con precaución y reduzca la velocidad. Deténgase en caso de que la lluvia le impida la visibilidad.

- Evacúe su vivienda si así se lo indican las autoridades de gestión del riesgo.

- Durante las lluvias, manténgase alejado de árboles y postes de energía

- Procure mantener un kit de emergencia para poder atender cualquier eventualidad.

- Proteja los desagües y haga una buena disposición de las basuras.

- Recuerde que la línea nacional 123 está habilitada para reportar emergencias y eventualidades.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD