viernes
3 y 2
3 y 2
La alianza entre alternativos, que consolidó el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República, dejó en evidencia su fragilidad durante la torpedeada votación del informe de conciliación de la reforma política, que antes de ser aprobada con 103 votos a favor y solo 13 en contra, se prestó para un agarrón público en el que abundaron los señalamientos de sabotaje y prevaricato entre varios miembros del Pacto Histórico y la Alianza Verde. Quedó una herida grande.
Durante la conciliación, que se tardó cinco horas por la votación de 140 impedimentos, la plenaria del jueves en la Cámara de Representantes se volvió un ring de pelea entre ‘aliados’ alternativos como María del Mar Pizarro, Susana Gómez y Luz María Múnera, congresistas del Pacto, contra los verdes Ariel Ávila, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, por cuenta de un parágrafo huérfano (ver Facsímil) que le aseguraría la reelección a los congresistas en el año 2026.
La pelea entre los compañeros de bancada surgió por cuenta del parágrafo que desde la Alianza Verde se aseguró significaba legislar en causa propia, o sea prevaricato. Esta inconformidad cogió tanta fuerza que Juvinao y Jennifer Pedraza (partido Dignidad) se salieron de la plenaria y volvieron con un letrero sarcástico que decía “elección regalada, Feliz Navidad”, en reproche a quienes respaldaban el polémico parágrafo al que los verdes llamaron un ‘mico’.
Esta acción de protesta de los ‘amigos del Gobierno’ no cayó bien el Pacto y fue una especie de chispa para la pelea, ya que fue considerada como un intento de provocación. Antes de este reclamo, el primer dardo lo tiró la representante petrista Pizarro, quien acusó a los verdes de planear un sabotaje.
“Ese ‘mico’ de la reforma política al parecer lo metió Ariel Ávila en el Senado y ahora integrantes de su mismo partido le quieren echar el agua sucia al Pacto. ¿Coincidencia o estrategia para tumbar la reforma? Esto es un saboteo de algunos integrantes del Verde”, cuestionó Pizarro.
Esta versión fue desacreditada rápidamente por el senador Roy Barreras, quien aclaró que “ni el Gobierno ni Ariel Ávila metieron ningún mico”. En medio de los señalamientos de parte y parte, el senador verde contraatacó y cuestionó a Pizarro. “Ha tenido pobre y mala gestión en la Cámara y para figurar debe calumniar y llamar la atención. Ya fue desmentida por los jefes de su partido y aún así no se retracta. Lamentable que prácticas de sicariato moral sigan siendo recurrentes en sectores que dicen ser transparentes”, respondió Ávila.
En lugar de tratar de calmar la pelea, la discusión se agudizó por la representante Gómez (conocida como ‘Susana Boreal’), quien respaldó a su compañera de bancada al asegurar en Twitter que los verdes querían sabotear el informe de conciliación, según ella, para tumbar la reforma al acusar de “manera malintencionada” al Pacto Histórico.
Con este comentario, Gómez cazó su propia pelea, pues Juvinao le respondió exigiéndole respeto e incluso fue más allá cuestionando que su elección se dio en lista cerrada y no una lista preferente, que quiere acabar el Gobierno.
“Los congresistas que nos oponemos a la reelección regalada (en 2026) lo hacemos desde los argumentos y desde el respeto a nuestros electores. Cuando usted se gane una curul con su propio mérito y votos lo entenderá”, dijo Juvinao.
Pese a que hace días atrás petristas y verdes hacían convergencia en torno a proyectos de Petro como las iniciativas de ‘paz total’, esta reforma política acabó con esta luna de miel que se había mantenido después de las elecciones presidenciales, y su calibre fue tal que incluso se relacionaron mutuamente con el uribismo, pues por un lado, Miranda aseguró que el ‘mico’ era comparable con la reelección del expresidente Álvaro Uribe; y desde el otro, Gómez invitó a los verdes a hacer coalición con el Centro Democrático.
Tras la discusión, que el Gobierno tratará de resolver con una reunión (ver Para saber más), la reforma política pasó su primera vuelta en el Congreso, pero le falta otra etapa más, pues al tratarse de un acto legislativo tendrá que surtir cuatro debates más en para hacerse realidad.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.