Aunque dijo que haría uso de su derecho a guardar silencio, el general (r) Mario Montoya, comandante del Ejército de Colombia entre 2006 y 2008, continuará este jueves a las 9:00 a.m. sus declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su relación con las ejecuciones extrajudiciales, también llamadas como falsos positivos, en el marco del caso 003 de la justicia transicional.
La diligencia del general (r) Montoya inició sobre las 10:00 a.m. de este miércoles, como estaba presupuestado, ante los magistrados de la Sala de Reconocimiento de la JEP. La versión empezó con Montoya leyendo, durante 40 minutos, un manifiesto en el que explicó su visión del conflicto armado colombiano.
Al respecto, se refirió a la preparación de los que eran sus subalternos. También afirmó que “quiero expresar a toda y cada una de las personas afectadas por el accionar de algunos miembros del Ejército que considero que esto nunca debió haber sucedido y nunca debe repetirse”.
Puede leer: La JEP recibió nuevo informe sobre falsos positivos
Después de leer esta declaración, indicó que se acogería a su derecho a guardar silencio.
Tras un receso decretado por los magistrados, luego de que el general retirado les comunicara su decisión, se reanudó la audiencia. En esta segunda parte, los togados realizaron varias preguntas al antiguo comandante del Ejército quien, aunque respondió, señaló que lo haría con “generalidades”.
Sobre el primer día de esta diligencia, que irá hasta el próximo viernes, la JEP informó que “durante casi 5 horas el general (r) Mario Montoya respondió una a una las preguntas que los magistrados de la Sala le formularon sobre los informes y las versiones que lo han mencionado con hechos relacionados con muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate”.
También señaló la Jurisdicción Especial que en la diligencia de este jueves, que es reservada, participarán 41 víctimas y 15 representantes judiciales.
En el caso 003 de la JEP, que investiga “Muertes ilegalmente presentadas como bajas en combate”, se han rendido más de 200 versiones, entre orales y escritas, de generales, soldados, subtenientes, tenientes y capitanes, entre otros.