x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las disidencias del Estado Mayor de las Farc anuncian que se acogen al cese al fuego bilateral

Según el Comando Conjunto de Oriente, mantendrán el cese de hostilidades “acatando las directrices del Estado Mayor”.

  • El cese al fuego fue decretado por el Gobierno nacional el pasado 31 de diciembre. FOTO ARCHIVO
    El cese al fuego fue decretado por el Gobierno nacional el pasado 31 de diciembre. FOTO ARCHIVO
06 de enero de 2023
bookmark

El Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc anunció, por medio de un comunicado de prensa, que se acogerán al cese al fuego bilateral decretado por el gobierno de Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre de 2022.

En su comunicación, esta estructura anunció que “en el marco de nuestra apuesta por la solución política y negociada al conflicto social y armado en Colombia, (...) reafirmamos nuestro compromiso con el cese bilateral del fuego y saludamos la voluntad expresada públicamente por el gobierno nacional”.

Así mismo, el Estado Mayor Central señaló que el cese al fuego es un gesto de “alto valor que debe ser ratificado por medio de la construcción de una ruta que involucre principalmente los actores en conflicto y a quienes consideremos mutuamente que pueden aportar y generar garantías”.

Le puede interesar: El gobierno Petro definió cómo negociará con las disidencias de las Farc

Los otros disidentes que también se habrían acogido al cese al fuego serían las Guerrillas Unidas del Pacífico y las columnas Alfonso Cano, Iván Ríos, Oliver Sinisterra, Ariel Aldana y Mariscal Sucre, que se encuentran adscritas a la llamada Segunda Marquetalia, grupo disidente liderado por Iván Márquez.

Este grupo armado, bajo las órdenes de “Iván Mordisco”, reiteraron su disposición a buscar una salida negociada al conflicto y aseguran que es urgente acordar áreas de operación del Comando Conjunto del Oriente “para establecer responsabilidades”.

Hasta el momento, los reductos de ese grupo guerrillero han sostenido encuentros exploratorios con el Gobierno nacional llevados a cabo en septiembre del año pasado, en los llanos del Yarí, mientras que el segundo se llevó a cabo en la misma zona del Meta en noviembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD