Definir su situación jurídica frente a hechos que involucran a altos mandos militares en presunta participación en la comisión de delitos con ocasión del conflicto armado, así como aclarar su participación en los mismos, ha llevado a que nueve altos mandos militares que alguna vez ocuparon un sitial de honor en las Fuerzas Militares, vean en la Justicia Especial para la Paz, JEP, el mecanismo para establecer sus responsabilidades en estos hechos.
Este mecanismo de justicia transicional permitiría a las víctimas, y a la sociedad en general, conocer lo realmente sucedido en hechos que directa o indirectamente los afectan, además, para los militares sería un mecanismo que les permitiría obtener una libertad condicionada.
Hasta el 5 de octubre, la JEP habría recibido 1923 actas de compromiso de integrantes de la Fuerza Pública que buscarían someterse a esta justicia transicional.
EL COLOMBIANO le muestra quienes son los 9 altos mandos militares (r) que están y los que buscan ingresar a la Justicia Especial para la Paz. Los que ya hacen parte de esta jurisdicción especial son los generales (r) Rito Alejo del Río, Mario Montoya, Jaime Uscátegui y Henry Torres Escalante; y los que pidieron entrar son: Iván Ramírez Quintero, Luis Roberto Pico Hernández, Miguel Eduardo David Bastidas, José Joaquín Cortés Franco y Hernando Pérez Molina