x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rama judicial y JEP lamentan la muerte de Miguel Uribe y llaman a evitar polarización

Las instituciones de esa rama del poder público señalaron que confían en que las investigaciones que se adelantan permitirán esclarecer los hechos que rodearon el atentado contra el fallecido senador.

  • El senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió en la madrugada de este lunes tras dos meses hospitalizado. FOTO COLPRENSA
    El senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió en la madrugada de este lunes tras dos meses hospitalizado. FOTO COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

En un comunicado conjunto, las instituciones de la Rama Judicial de Colombia se manifestaron sobre el fallecimiento del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Enviaron un mensaje de condolencias a sus familias, expresaron apoyo a las investigaciones por el atentado en su contra e hicieron un llamado a “mantener la serenidad”.

Le puede interesar: “Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”: Uribe.

El pronunciamiento —firmado por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la Nación, el representante de funcionarios y empleados judiciales y la Jurisdicción Especial para la Paz— lamentó la muerte del político y condenó “de manera enérgica” ese asesinato.

“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y allegados, acompañándolos en este momento de dolor y reiteramos nuestro compromiso con la defensa irrestricta de los derechos fundamentales, en especial el derecho a la vida, pilar esencial de toda sociedad democrática”, expresaron.

Por otro lado, señalaron que confían en que las investigaciones de las autoridades competentes permitirán “esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones que correspondan conforme a la ley”.

“Este acto de barbarie no solo arrebata una vida, sino que atenta contra los principios esenciales de la convivencia pacífica y del respeto por las instituciones”, expuso el comunicado.

Así mismo, las entidades aseguraron que “en un Estado de Derecho el diálogo, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento de las instituciones son las únicas vías legítimas para la resolución de los conflictos” y que “la violencia, en cualquiera de sus formas, es inadmisible y debe ser rechazada categóricamente por todos los sectores de la sociedad”.

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía en el sentido de “mantener la serenidad, evitar la polarización y rodear las instituciones democráticas”. En ese sentido, recalcaron que “solo mediante el respeto mutuo, el imperio de la ley y un compromiso firme con la paz podremos avanzar hacia una Colombia más justa, segura y reconciliada”.

El comunicado fue rubricado por los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro; del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez; de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez; del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo; de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Fernando Rodríguez, y de la JEP, Alejandro Ramelli.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida