<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

MinSalud se reunirá este sábado para revisar propuesta de reforma a la salud antes de ir al Congreso

El articulado será presentado el 6 de febrero ante el Congreso junto a una propuesta de transición de las EPS.

  • Se espera que la propuesta sea comentada por los colombianos. Foto: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Se espera que la propuesta sea comentada por los colombianos. Foto: ESNEYDER GUTIÉRREZ

El presidente Gustavo Petro confirmó que en febrero comenzará ante el Congreso en trámite de los proyectos de la reforma laboral, pensional y a la salud, por lo que el Ministerio de Salud, así lo conoció Blu Radio, indicó que planea reunirse el sábado 4 de febrero para ultimar detalles.

Se espera que en esa reunión la ministra de Salud, Carolina Corcho, no solo revise con su equipo el articulado a presentar, sino también que presente su propuesta de transición, debido a las serias preocupación que ha suscitado el hecho de que se pretenda eliminar a las EPS de la noche a la mañana. A la fecha solo se conoce que serían sustituidas por Centros de Atención Primaria, CAP.

Por lo tanto, el lunes no solo se entraría a revisar el articulado a la reforma, sino también su propuesta de transición con un último debate interno. La propuesta saliente, será compartida a través de la página web de la Presidencia, y los colombianos podrán acceder a ella, y dar sus apreciaciones, para los próximos debates.

Cabe recordar que en días pasados el mandatario hizo dos anuncios importantes respecto a sus gestiones y reformas, los que han resultado bastante polémicos. Convocó para el 14 de febrero una movilización como sinónimo de respaldo a su gobierno.

Para esa fecha también estaba programada una marcha de la oposición convocada por varios congresistas, entre esos Miguel Polo Polo, del Centro Democrático, pero fue aplazada para el día siguiente, es decir, el 15.

Además, la reforma no solo ha sido criticada por el gremio de las Eps o sus opositores, también lo han hecho miembros de su propio gabinete, como su ministro de Educación Alejandro Gaviaria, quien indicó que esta podría “hacer mucho daño”. Se espera que los tres textos de las primeras reformas de este año sean tramitados ante el Congreso durante el primer trimestre de 2023.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar