En una sesión de la Comisión Séptima del Senado este miércoles, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, generó controversia al afirmar que la ampliación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia durante la pandemia por el covid-19 tenía como objetivo principal el beneficio económico. Según Jaramillo, las camas UCI fueron “un negocio”.
El ministro destacó que, durante la crisis sanitaria por covid-19, los hospitales recibían dinero por cada cama abierta en UCI. “Era para salvar la gente, pero era un negocio oculto porque así no estuviera ocupada la cama, les pagaban. Ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como se hizo aquí. Pusimos UCI en sitios donde yo nunca me hubiera dejado intubar”, declaró el ministro de Salud.
Lea aquí: Oposición cita a moción de censura al Ministro de Salud en la Cámara
Esta controvertida declaración, que se hizo en el marco de los debates para aprobar o no la reforma de Salud, el proyecto de ley impulsado por el Gobierno, contrasta con las críticas que el actual presidente, Gustavo Petro, lanzó al anterior gobierno, el del expresidente Iván Duque, cuando era senador de oposición. En trinos durante el apogeo de la pandemia, Petro cuestionó la falta de camas UCI.
“De 546 muertos por covid, solo un 19% tuvo el servicio de unidad de cuidados intensivos. ¿Cuántas de estas personas se hubieran salvado si hubieran tenido una UCI? ¿No es esta una falla fundamental del sistema de salud? A esta pregunta el ministro de salud no supo responderme”, había trinado Petro en mayo de 2020.