x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Confirmado: Laura Sarabia vuelve al Gobierno Petro y será embajadora

Sarabia, exfuncionaria clave del presidente, regresará al Ejecutivo tras su polémica salida de la Cancillería. Su nombramiento reaviva críticas por los escándalos que han marcado su paso por altos cargos del Gobierno.

  • La excanciller Laura Sarabia ocupó varios cargos en los casi tres años del Gobierno Petro. FOTO: REDES SOCIALES LAURA SARABIA
    La excanciller Laura Sarabia ocupó varios cargos en los casi tres años del Gobierno Petro. FOTO: REDES SOCIALES LAURA SARABIA
01 de agosto de 2025
bookmark

Pasado menos de un mes desde la salida de Laura Sarabia de la Cancillería –en medio de los líos y diferencias frente al contrato de pasaportes–, este viernes EL COLOMBIANO conoció que la exfuncionaria volverá al Gobierno de Gustavo Petro.

Según confirmaron fuentes del entorno de Sarabia, la excanciller será nombrada embajadora en Reino Unido, plaza que hasta hace pocos meses ocupaba otro aliado irrestricto del presidente, el expresidente del Senado, Roy Barreras.

EL COLOMBIANO reveló en su momento que, tras la renuncia de Sarabia, estaba sobre la mesa que pudiese ocupar un cargo diplomático, aunque en ese entonces ella se negó a esa posibilidad.

La excanciller Laura Sarabia ocupó varios cargos en los casi tres años del Gobierno Petro: la jefatura de despacho presidencial, jefatura de gabinete, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y ministra de Relaciones Exteriores.

Sarabia ha estado envuelta en varios escándalos. La acusan de haber tenido más poder del que debería y de tener influencia directa sobre el jefe de Estado. Pero también se le reconoce disciplina y capacidad de trabajo.

Esas virtudes beneficiaron al exsenador Armando Benedetti que la llevó a la campaña de Gustavo Petro en 2021 y el entonces candidato lo notó rápidamente y la incorporó a su equipo. Cuando el mandatario asumió el poder ella se volvió indispensable y Benedetti, por sus problemas judiciales, terminó de embajador en Caracas, unas oficinas que estaban en el peor de los estados físicos y diplomáticos.

En el último año, la relación entre Sarabia y Benedetti trascendió hasta los estrados judiciales. Ella lo acusa de violencia de género en la Fiscalía y él acudió a la ironía y al irrespeto reduciendo su trabajo al de “una secretaria”. El ministro sintió que lo relegaron y se sintió traicionado por Sarabia.

Lo curioso de todo ese enfrentamiento es que aunque Benedetti regresó al Gobierno al poder cercano del jefe de Estado, no fue él quien motivó la salida de Sarabia. Ocurrió por el tema de los pasaportes en los que uno de los protagonistas es el polémico jefe de despacho presidencial Alfredo Saade.

Petro está empecinado en que la empresa Thomas Greg & Sons (TGAS) no debe seguir teniendo ese contrato. Su solución, sin embargo, ha sido improvisada y ya le ha costado la cabeza de su primer canciller, Álvaro Leyva, y ahora de Sarabia.

El mandatario y su círculo de confianza actual, en cabeza del jefe de gabinete Alfredo Saade, insisten en que desde el 1 de septiembre de este año, cuando termina la extensión más reciente con TGAS, la Imprenta Nacional puede asumir esa labor a través de un acuerdo con la Casa de Moneda de Portugal. La Cancillería piensa lo contrario.

Así se lo hizo saber a la Procuraduría en documento enviado el 25 de junio en el que describe que para que eso suceda se necesitan mínimo 35 semanas de empalme y capacitación, además de otros procesos.

Sarabia se lo dijo directamente a Saade, quien sigue órdenes del presidente sin cuestionar; agregó que, si ellos insistían en ese escenario y no en extender el contrato con TGAS por 11 meses bajo la figura contractual de urgencia manifiesta, ella renunciaría. Y así sucedió.

“A ella sus asesores le dijeron que si firmaba ese contrato como le pedían, se iba a la cárcel, y por eso renunció”, dijo una fuente del Gobierno bajo reserva.

Desde Praga (República Checa), donde lideró la apertura de la embajada de Colombia en esa ciudad, la politóloga escribió una carta de una página en la que expresa que “en los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”.

Y agrega: “No se trata de diferencias menores ni de quién tenga la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”. El documento también dice que “hay momentos en los que decir adiós también es una forma de cuidar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida