El debate este fin de semana se encendió por cuenta de una consulta del Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
Esta, puntualmente, busca conocer si la elección indefinida de un presidente es un derecho humano, según indicó el Ministerio en un comunicado, en el que se puede leer que “el Gobierno de Colombia está presentando ante la Corte una Solicitud de Opinión Consultiva en relación con el tema de la reelección presidencial indefinida, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
EL COLOMBIANO consultó a tres analistas políticos sobre lo que representa esta pregunta. Para el docente de Ciencia Política de la Universidad del Norte, Luis Trejos, “en caso de que la respuesta de la Cidh sea que la reelección indefinida es un derecho humano, nuestro ordenamiento jurídico tendría que modificarse ya que en la práctica negar la reelección violaría los Derechos Humanos”.
El analista político Juan Camilo Arroyave, explica que esta solicitud tiene que ver con las formas de gobierno de Evo Morales en Bolivia; y de Nicolás Maduro en Venezuela, quienes argumentan sus participaciones en los procesos, en la posibilidad de que es “el pueblo quien los elige”.
Además, Arroyave expresa que esto también tiene que ver con la manera en la que el gobierno del presidente Iván Duque ha adoptado posiciones frente a lo que sucede en naciones como las mencionadas. “La consulta es básicamente determinar, como lo señaló Morales, si justamente ese proceso se puede asumir como un derecho”, indicó Arroyave.