En las últimas horas se conoció una denuncia de Yarelix Estrada — investigadora estadounidense en reducción de riesgos y daños asociados a las drogas y experta en análisis de sustancias psicoactivas— en la que señaló a Julián Quintero, exdirector de la Corporación Acción Técnica Social (ATS), de haberla abusado sexualmente.
Quintero fue apartado del cargo a raíz de la denuncia. Mientras se revisa el caso, el relato de Estrada puso sobre la mesa —de nuevo— la importancia de establecer espacios de trabajo seguros.
El exdirector de la ATS —de la cual hacen parte iniciativas como Échele Cabeza, Cambie y Rumba Segura— se pronunció al respecto en las últimas horas mediante un comunicado que compartió a medios, entre ellos, EL COLOMBIANO.
La denuncia de Estrada
La denuncia de Estrada se remonta a junio de 2025, cuando llegó a Bogotá para asistir a la Conferencia Internacional de Reducción de Daños organizada por la ATS, organización con la que llevaba trabajando más de tres años.
En ese proceso, se enfocó en asesorar el proyecto más conocido de la marca: Échele Cabeza, una iniciativa que, según lo consignado en su misión en la página web, “busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas (SPA) para la reducción de riesgos y daños, orientado a promover y fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado hacia personas usuarias no problemáticas de SPA”.
La investigadora no solo tiene un amplio conocimiento en reducción de daños asociado al consumo de SPA, sino que también trabaja para el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York, donde asesora otros proyectos parecidos al radicado en Colombia, pero que se desarrollan en Estados Unidos y alrededor del mundo.
Cuando Estrada llegó a Bogotá, se dirigió a la localidad de Teusaquillo, en donde la ATS tiene su sede. Allí, luego de las charlas y talleres que se enmarcaron en la conferencia mencionada, la investigadora se quedó compartiendo con otros colegas del gremio, entre ellos, Quintero. Según el relato, fue una reunión amistosa, en la que hubo alcohol.
Estrada se quedó dormida allí mismo. “Desperté en otra habitación, en la parte de atrás de la casa, con Julián Quintero tocándome abusivamente y dándome cocaína insistentemente en ese estado (...) o fue un malentendido, yo estaba muy sedada por el alcohol. No había absolutamente ninguna posibilidad de consentimiento o capacidad de responder o defenderme”, fue su denuncia.
Le puede interesar: “Sucede por la precariedad a la que nos empujan”; triple feminicidio en Argentina visibiliza necesidad de políticas inclusivas
Cuando se dio cuenta, dijo, frenó la situación. Según contó, tiempo después de lo ocurrido, decidió hablarlo con Quintero. La respuesta de él, según la investigadora, fue violenta, y optó por minimizar lo sucedido. Ante esto, la denunciante dijo que optó por alejarse de los espacios en donde estuviera el ahora exdirector de la ATS.
“Es una medida básica de autocuidado; lo dejo por escrito aquí porque no voy a seguir con el silencio que históricamente se nos exige a las mujeres frente a estas situaciones”, dijo, añadiendo que lo sucedido va en contra del trabajo que tanto ella como organizaciones como la ATS realizan a diario.
Lea también: Niña habría sido abusada por un hombre y un adolescente en Liborina, Antioquia
Según Estrada, el episodio en Bogotá no fue un hecho aislado. En su relato asegura que en marzo de 2025, en Viena, en un evento de política de drogas de las Naciones Unidas, Quintero también la habría violentado: “Me llevó a otro cuarto, me desnudó y me comenzó a tocar; yo estaba muy borracha y opté por hacerme la dormida”, denunció.
Respuesta de la Corporación Acción Técnica Social (ATS)
Ante la denuncia publicada por Estrada, la Corporación Acción Técnica Social (ATS) emitió un comunicado y fue enfática en “su tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia basada en género”.
Lea además: Aliados y cifras dejan al descubierto “feminismo” oportunista de Petro
En el mismo texto, comunicaron a la opinión pública que a raíz de la denuncia decidieron apartar a Quintero del cargo, y que trabajarán para garantizar “un entorno libre de represalias, revictimización o interferencias”.
Julián Quintero respondió a acusaciones sobre presunta violencia sexual
Por su parte, Julián Quintero —quien también hace parte de la red de expertos que consulta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de drogas— emitió un comunicado general a medios (incluyendo este diario) dando su versión de los hechos.
En su declaración, asegura que inició trámites legales para “salvaguardar el buen nombre” y que en ningún momento realizó acciones que pudieran violentar a Estrada física, sexual o psicológicamente.
”Existen antecedentes y hechos que respaldan mi decisión, con lo que demostraré que las acusaciones en mi contra son infundadas”, aseguró Quintero, quien añadió que no se le dio un espacio de debido proceso o legítima defensa dentro de la ATS.
Por el momento, no hay más declaraciones por parte de las tres partes involucradas.
Lea además: Procuraduría abrió una nueva investigación contra el concejal de Cali Andrés Escobar, esta vez por denuncias de su expareja