x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 1.200 menores fueron reclutados en los últimos cinco años en Colombia, alerta Unicef y la ONU

Unicef y Naciones Unidas advirtieron que más de 1.200 niños, niñas y adolescentes fueron reclutados por grupos armados en Colombia en los últimos cinco años, con un aumento del 64% solo entre 2023 y 2024.

  • Las zonas con mayor reclutamiento de menores siguen siendo la costa Pacífica, Cauca, Nariño, Chocó y la frontera con Venezuela, especialmente en Arauca y Norte de Santander. FOTO: Colprensa.
    Las zonas con mayor reclutamiento de menores siguen siendo la costa Pacífica, Cauca, Nariño, Chocó y la frontera con Venezuela, especialmente en Arauca y Norte de Santander. FOTO: Colprensa.
hace 1 hora
bookmark

El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales sigue creciendo en Colombia. De acuerdo con las cifras más recientes de Unicef y el informe anual del Secretario General de Naciones Unidas sobre niñez y conflictos armados, esta práctica aumentó un 300% en los últimos cinco años, dejando más de 1.200 menores vinculados a actividades relacionadas con la guerra.

Solo en 2024 se verificaron 453 casos, lo que equivale a que cada 20 horas un menor es reclutado o utilizado en tareas ilícitas. Julien Hayois, especialista de protección de Unicef, advirtió que, estas cifras apenas representan una parte del problema: “Son solo los casos que se han podido monitorear; hay muchos más niños y niñas que han sido reclutados”.

Conozca: La doble moral de Petro: pide perdón por los bombardeos, pero los justifica

El informe de Naciones Unidas confirma la tendencia. Entre 2019 y 2024, más de 1.200 menores fueron separados de sus hogares o de sus comunidades para ser usados en actividades como vigilancia, transporte de armas, inteligencia, explotación sexual o labores forzadas dentro de estructuras ilegales. La falta de denuncias en zonas remotas impide dimensionar con exactitud la magnitud del fenómeno.

La situación se agravó entre 2023 y 2024: el reclutamiento aumentó un 64%, con las comunidades indígenas y afrodescendientes como las más afectadas. De hecho, el 52% de los casos verificados en los últimos dos años corresponde a menores de estos grupos poblacionales.

En contexto: Cada 48 horas tres menores son reclutados en Colombia: si no mueren en bombardeos, son fusilados por intentar escapar

Las regiones con mayor número de hechos siguen siendo la costa Pacífica —particularmente Cauca, Nariño y Chocó— y los territorios fronterizos con Venezuela, especialmente Arauca y Norte de Santander. En estas zonas, la presencia de múltiples actores armados ilegales incrementa el riesgo de que los menores sean contactados, presionados o engañados para ingresar a sus filas.

Organismos internacionales reiteraron el llamado al Estado colombiano para fortalecer las medidas de prevención, protección y atención integral a las víctimas, así como para avanzar en la desarticulación de las redes de reclutamiento que siguen operando en varias regiones del país.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Por qué hay subregistro en Colombia?
Muchas comunidades viven en zonas remotas con presencia armada, lo que dificulta denunciar y permite que numerosos casos no sean documentados oficialmente.
¿Qué grupo armado recluta más menores?
Los informes no atribuyen cifras exactas por actor, pero coinciden en que donde operan varias estructuras ilegales simultáneamente -ELN, disidencias y bandas criminales- el riesgo aumenta.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida