x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Desde el miércoles estaré firmando como rector de la U Nacional”: José Ismael Peña

Peña retoma el cargo el miércoles 26 de noviembre tras el fallo del Consejo de Estado que anuló a Múnera. ¿Qué implicaciones tiene el regreso de Peña en la estabilidad de la Universidad Nacional?

  • José Ismael Peña, rector designado de la Universidad Nacional. Foto: captura de video
    José Ismael Peña, rector designado de la Universidad Nacional. Foto: captura de video
hace 1 hora
bookmark

Tras más de un año de disputas jurídicas, recusaciones, decisiones cruzadas y dos rectorías enfrentadas, la batalla por la dirección de la Universidad Nacional parece haber llegado a un punto final. La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la designación de Leopoldo Múnera y confirmó el nombramiento de José Ismael Peña, cerrando el capítulo judicial más largo que ha vivido la institución en décadas.

Sin embargo, aunque el fallo despeja la incertidumbre formal sobre quién debe ocupar la rectoría, deja abiertas múltiples preguntas sobre la gobernabilidad interna, la estabilidad del Consejo Superior Universitario y el clima político que enfrentará la universidad pública más grande del país.

En lo jurídico, el camino inmediato está definido. De acuerdo con la sentencia, José Ismael Peña retomará el cargo el miércoles 26 de noviembre, una vez se cumpla el término de 72 horas que exige la ejecutoria del fallo. Peña aseguró que el retorno será automático, salvo que el Consejo Superior decida adelantar la fecha.

Su mensaje apunta a restaurar una normalidad institucional que ha estado en suspenso desde comienzos de 2024. “El fallo es claro que ya es de última instancia; entonces, pasadas las 72 horas en que este tipo de sentencias se consolida, yo volveré a la rectoría. Es decir, el miércoles a primera hora ya estoy ejerciendo la rectoría”, dijo Peña.

Peña también anticipó un punto sensible para la comunidad académica y es la continuidad de las decisiones tomadas durante la administración de Múnera. Según él, “esas decisiones en la mayoría suponen la presunción de legalidad y en ese sentido están firmes, a menos que una instancia judicial en un caso particular dijera lo contrario”.

Le puede interesar: Amenazas y politización: ¿qué está pasando en la Universidad Nacional?

El mensaje busca enviar tranquilidad en medio de un ambiente que dista de ser estable. La Universidad Nacional no solo ha tenido dos rectorías simultáneas, sino fracturas profundas entre sectores políticos que interpretaron la disputa como un símbolo de tensiones más amplias sobre la autonomía universitaria y el papel del Gobierno en el sistema educativo.

En ese contexto, la reacción de Leopoldo Múnera no pasó desapercibida. Aunque anunció que acatará la sentencia, lo hizo cuestionando el criterio aplicado por el Consejo de Estado en las dos decisiones emitidas en medio del conflicto.

“Voy a respetar la sentencia proferida por el Consejo de Estado, pero considero que fue muy laxo con el Consejo Superior que designó a Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional de Colombia, y muy estricto con el Consejo Superior que me designó a mí”, dijo Múnera.

El profesor también subrayó que, con este fallo, la responsabilidad de recomponer el rumbo institucional recae completamente sobre el Consejo Superior Universitario.

“En este momento, la responsabilidad sobre la dirección de la universidad y sobre el futuro de la dirección de la universidad, sobre el nombramiento del rector, le corresponde al Consejo Superior Universitario, en concordancia con las dos sentencias proferidas por el Consejo de Estado. La primera, que resalta que no hay restablecimiento del derecho en el caso del profesor Ismael Peña, y la segunda, que declara la nulidad en mi designación”, afirmó.

Con la vía jurídica cerrada, la universidad entra a una fase marcada por tensiones acumuladas. La transición, en el papel, está clara. Peña deberá reasumir, el Consejo Superior deberá formalizarlo y los actos administrativos seguirán su curso. Pero en el plano real, el ambiente es mucho más complejo.

Desde que se conoció el fallo, en redes sociales han circulado mensajes que rechazan la llegada de Peña y cuestionan la legitimidad de su regreso; algunos sectores estudiantiles ya discuten convocatorias a asambleas y movilizaciones.

El regreso de Peña coincidirá con un momento de alta sensibilidad en el campus. La universidad viene de un año de protestas intermitentes, paros temporales, decisiones administrativas controvertidas y un desgaste institucional profundo. La sentencia cierra un capítulo, pero abre una nueva etapa en la que el principal reto será reconstruir confianza y gobernabilidad en una comunidad que ha demostrado estar dispuesta a movilizarse ante cualquier decisión que considere ignorada su autonomía.

Siga leyendo: ¿Delegada de Petro en la U. Nacional debió renunciar para poderse lanzar al Congreso?


Preguntas frecuentes del tema:

¿Qué pasará con las decisiones tomadas por Leopoldo Múnera?
Según Peña, las decisiones tomadas por Múnera mantienen la presunción de legalidad y siguen firmes. Solo una instancia judicial podría anularlas en un caso particular.
¿Por qué fue anulada la designación de Leopoldo Múnera?
La designación de Múnera fue anulada por la Sección Quinta del Consejo de Estado, cerrando así la larga disputa judicial que mantuvo dos rectorías simultáneas en la Universidad Nacional.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida