Pese a que el Ministerio de la Igualdad que dirige la vicepresidenta y también ministra Francia Márquez ya empezó a funcionar, siguen apareciendo cuestionamientos a la estructura que tendrá la cartera que fue creada a la medida de la funcionaria.
El más reciente cuestionamiento llegó de parte del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien aseguró que es necesario simplificar “radicalmente” toda la arquitectura institucional que se creó para esa dependencia.
En palabras de Ocampo, “la estructura propuesta para el Ministerio de la Igualdad no tiene precedentes y debe ser simplificada radicalmente: no cinco sino máximo dos viceministros, como en otros ministerios; no 20 direcciones generales, sino unas 5; y ningún delegado en los departamentos”.
Y es que el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro para crear esa cartera incluyó la creación de 744 nuevos puestos de trabajo, que involucran la creación de más burocracia institucional: 5 viceministerios, 52 directivos y 21 asesores.
La cartera de Francia Márquez tiene un presupuesto de 500 mil millones de pesos para, entre otras cosas, poner en marcha sus cinco viceministerios que son el de las Mujeres, el de la Juventud, el de las diversidades, uno dedicado a Pueblos Étnicos y Campesinos y otro para las Poblaciones y Territorios Excluidos.