El Consejo Nacional Electoral tomó este jueves dos decisiones claves para la política colombiana. En una sesión extraordinaria de sala plena resolvió archivar una investigación contra la campaña presidencial de Iván Duque en 2018 por el caso de la ñeñepolítica.
A pesar del archivo, esa jurisdicción señaló que seguirá revisando el caso. Según su comunicado oficial, planean “continuar la actuación administrativa contra el Partido Centro Democrático por la presunta vulneración al régimen de financiación, ante la cual se presentó salvamento del H. Magistrado Luis Guillermo Pérez Casas”.
En 2020, José Guillermo Hernández, conocido como el “Ñeñe Hernández”, se hizo reconocido a nivel nacional después de que se revelaran audios en los cuales hablaba de una supuesta compra de votos a favor de la campaña de Duque en la carrera presidencial de hace tres años.
Los audios, en los cuales se refería al ingreso de dineros a la campaña presidencial, se publicaron después de su muerte, pues Hernández fue asesinado a mediados del 2019 en Brasil en medio de un supuesto robo.
La personería jurídica del Nuevo Liberalismo
En la misma sesión extraordinaria, el CNE resolvió otorgarle la personería al Nuevo Liberalismo (NL), el partido que había sido fundado por el líder político Luis Carlos Galán y cuyas banderas fueron retomadas por sus hijos, Carlos Fernando y Juan Manuel Galán.
Al comunicar su decisión, el CNE advirtió que la personería jurídica de ese partido “se mantendrá hasta las elecciones de Congreso de la República del próximo 2026”.