x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alertan por nube de dióxido de azufre que ingresó a Colombia

  • Ante la presencia de la nube de dióxido de azufre el Ideam entregó recomendaciones a las autoridades ambientales y a la población civil. FOTO IDEAM
    Ante la presencia de la nube de dióxido de azufre el Ideam entregó recomendaciones a las autoridades ambientales y a la población civil. FOTO IDEAM
14 de abril de 2021
bookmark

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que desde el pasado martes 13 de abril ingresó al país una densa nube de dióxido de azufre a causa de la erupción del volcán La Soufriere, ubicado en la isla San Vicente y las Granadinas.

Según el reporte oficial, al entrar en actividad de erupción, dicho volcán emitió gran cantidad de gases y partículas, cuyos principales impactos se prevé que se producirán durante los próximos días, principalmente en el centro y norte de Colombia.

El impacto al ambiente se produce por los compuestos emitidos durante la erupción, los contaminantes primarios generados durante estos procesos son: óxidos de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas”, explicó el Ideam.

En ese contexto, se explicó que dichos contaminantes generan consecuencias en la atmósfera como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la acumulación de humo volcánico, este último impide la penetración de la luz solar que probablemente altera la dinámica de la atmósfera de manera local y regional.

De acuerdo a la entidad, con respecto al dióxido de azufre, el modelo de pronóstico de Copernicus prevé que durante esta semana se registrará el ingreso de concentraciones de dióxido de azufre al territorio nacional por el oriente del país.

Para el pasado martes, la dispersión de este contaminante alcanzó las máximas concentraciones comprendidas entre 100 y 200 mg/m2 hacia el centro y suroccidente del país, particularmente en los departamentos de Meta, Huila, Tolima, Cauca y Nariño.

“Para este miércoles se prevé menor repercusión de este gas contaminante; de acuerdo con los paramentos de dispersión, se observa repercusión asociada al extremo norte del país, en el departamento de La Guajira, y hacia el Suroriente del país en Guainía; no obstante, las concentraciones previstas se mantienen inferiores a los 40 mg/m2”, detalló el Ideam.

Además, se detalló que para el jueves 15 de abril el panorama sería similar reportándose algún tipo de repercusión únicamente en los departamentos de La Guajira y Guainía, e igualmente concentraciones inferiores al valor señalado.

Por otra parte, la entidad explicó que se espera que para el 18 de abril desciendan las concentraciones a niveles normales y los efectos asociados a la pluma de contaminación sean mínimos, por lo que se seguirá actualizando la comunicación constantemente en la medida que las concentraciones pronosticadas señalen valores típicos.

En cuanto a los aerosoles, se planteó que su impacto es de bajo a moderado, dándose principalmente al oriente y norte del país durante los próximos días.

Recomendaciones del Ideam:

La entidad pidió a las autoridades ambientales, declarar oportunamente los estados de prevención, alerta o emergencia, basados en la información precedente de las estaciones de monitoreo de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire de su jurisdicción.

“En consecuencia, adoptar las medidas necesarias para mitigar la posible afectación sobre la calidad del aire y por ende sobre la población”, se explicó a través de un comunicado oficial.

Por otra parte, a las personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardiocerebrovascular (como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica) se recomendó reducir la actividad física fuerte o prolongada.

También se pidió cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento ante eventos de lluvia para evitar su acidificación.

“En caso de que la Autoridad Ambiental de su jurisdicción declare un nivel de prevención, alerta o emergencia, utilizar continuamente los medios de protección personal como gafas o tapabocas”, agregó el Ideam.

Por otra parte, se señaló que debido a posibles eventos de lluvia ácida puede sentir irritación ocular por la formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas, ante lo que se recomienda lavarse con abundante agua potable, hervida o clorada.

Además, se recomendó a las diferentes poblaciones donde se reporten posibles afectaciones resguardarse durante la probable ocurrencia de esta clase de fenómenos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD